BOLLULLOS DE LA MITACIÓN

Dos policías sevillanos lanzan un SOS por los refugiados desde la cima del Mont Blanc

Coronaron los 4.810 metros del pico más alto de Europa con un fin solidario, el de recaudar fondos para la ONG Proem-AID

Dos policías sevillanos lanzan un SOS por los refugiados desde la cima del Mont Blanc ABC

A. Otero

Se propusieron lanzar un SOS por los refugiados desde el punto más alto de Europa y lo consiguieron. Miguel Valcárcel y Carlos Rincón, dos policías locales sevillanos, ya están en Sevilla después de coronar la cima del Mont Blanc como reto solidario para recaudar fondos para Proem-AID , la ONG creada por los bomberos del Aljarafe para salvar vidas en el Mediterráneo.

Desde los 4.810 metros de altitud del Mont Blanc estos dos amigos y montañeros solidarios desplegaron la bandera naranja de Proem-AID la semana pasada. Un reto simbólico con el que han logrado recaudar un euro por cada metro del «techo» de los Alpes para apoyar al proyecto AitaMari en el que participa esta ONG junto a Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) para reforzar con una nueva embarcación el dispositivo de rescate independiente en el Mediterráneo central.

Según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones, en 2017 este mar se cobró más de 3.000 vidas , sin contar a los desaparecidos.

Carlos Rincón recibe a ABC en la Jefatura de Policía Local de Bollullos de la Mitación , donde se encuentra hablando con sus compañeros, a los que confiesa que para realizar el reto llegaron a temer por sus vidas. « Vuelvo con el cuerpo consumido pero con el alma enriquecida », les comenta. La ruta elegida en un inicio era la de Goutier, la más sencilla, pero finalmente realizaron la «ruta de los cuatro miles» pasando por Tacul, Maudit y finalmente el Mont Blanc, que la mayoría de los guías rechazan hacer.

Al teléfono, Miguel Valcárcel , amigo de Carlos y policía en La Puebla del Río , narra cómo alcanzaron la cima destacando el que fue el peor momento: la escalada de 700 metros de una auténtica pared de hielo.

Miguel Valcárcel con la bandera de España ABC

Los dos montañeros comenzaron la última etapa de su travesía el viernes 22 de junio de madrugada, para que con las bajas temperaturas (de hasta 20 grados negativos) el riesgo de aludes disminuyese. En este trayecto coincidieron con un grupo de italianos y de 25 personas que lo comenzaron, solo alcanzó la cima la mitad después de ocho horas.

A los Alpes habían llegado el lunes previo. De Chamonix se desplazaron a la localidad de Le Tour para subir a la Aiguille du Tour , una ruta de un par de días para aclimatarse.

El jueves se trasladarían hasta Courmayeur (Italia) cruzando el túnel del Mont Blanc para utilizar el telesférico que les llevaría a Punta Hellbronner (refugio de Torino) y superando el glaciar del Vallee Blanche, con importantes grietas, algunas muy expuestas y otras ocultas por las recientes nevadas.

El regreso lo realizarían por Goutêr, un descenso más sencillo , pero de doce horas de trayecto. En total, 75 kilómetros de montaña invernal en la que sufrieron, compartieron experiencias con otros montañistas e hicieron gala del orgullo de la labor de Proem-AID.

Ruta peligrosa

Carlos Rincón hace un símil con el reto al que se enfrentan los refugiados en su intento de llegar a Europa: «Es una ruta peligrosa, en la que llega un momento en el que no hay marcha atrás , y cuando llegas a la cumbre, que para ellos es Europa, eres feliz y estás exhausto, has sobrevivido, pero todavía no has llegado al final».

Estos dos policías comenzaron a preparar el reto también con la intención de «concienciar» a la sociedad del sufrimiento de miles de personas y finalmente la ascensión coincidió con el regreso a la agenda mediática de la crisis migratoria con el caso del Aquarius.

Carlos Rincón durante el ascenso a la cima del Mont Blanc ABC

«Es inhumano dejar morir a miles de personas en el mediterráneo , la Unión Europea tiene que poner medios para impedirlo. En Proem-AID nos centramos en salvar personas y si la acogida es un problema a resolver, las soluciones no pueden pasar nunca por negar el rescate», comenta Rincón.

Su compañero Miguel Valcárcel insiste en la idea: «Nadie elige dónde nace y la vida da muchas vueltas. No podemos ser egoístas y debemos comprometernos ». Ellos lo tienen claro y si todo marcha bien, se incorporarán a los equipos de rescate de la ONG sevillana antes de que acabe el año.

Dos policías sevillanos lanzan un SOS por los refugiados desde la cima del Mont Blanc

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación