Salud

Parte desde Gelves un contingente del Samu para ayudar a los sanitarios de Costa Rica contra el Covid

La entidad desplaza un dispositivo de 20 profesionales para aliviar al personal en el Hospital San Vicente de Paúl de la situación de colapso provocado por el coronavirus

Los sanitarios de Sevilla que marchan a Costa Rica ABC

ABC

Un contingente de veinte profesionales con amplia experiencia en asistencia y gestión sanitaria en Covid-19 pertenecientes a la empresa Samu han partido hoy desde Sevilla, más concretamente de la Escuela Samu, localizada en Gelves , para participar en una misión de cooperación de apoyo a sanitarios y población afectada por el Covid-19 en el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia ( Costa Rica ).

La ‘Misión Costa Rica’, como Samu ha denominado a la operación, se produce después de que la Pan American Health Organization (Paho) realizara una solicitud de cooperación humanitaria mundial debido a que Costa Rica presenta una incidencia acumulada de 276.887 casos de contagio por Covid, con una media de 642 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Actualmente, el Hospital San Vicente de Paúl, que según la Paho se encuentra sobrepasado a nivel de recursos humanos, acoge a un total de 1.188 pacientes infectados por esta enfermedad, 432 en UCI (Unidad de Cuidados Críticos). El hospital, situado en el centro de Heredia, a 10 kilómetros de la capital del país, San José, y de reciente construcción, se encuentra en similar situación que otros hospitales, con una alta saturación en general en plena de la tercera ola allí.

La misión de esta veintena de voluntarios será, por tanto, dar respuesta a las necesidades sanitarias generadas por la situación de pandemia y atender a la población hospitalizada : brindar servicios de cuidados de salud necesarios en los pacientes hospitalizados, fortalecer y aumentar de la capacidad de los establecimientos de salud como equipo de atención especializada y proporcionar asistencia sanitaria y apoyo al personal local y a las estructuras de salud específicas.

El contingente de profesionales que participarán en la misión pertenece a los distintos ámbitos especializados en la asistencia y gestión sanitaria, entre los que se encuentran médicos especialistas, técnicos en emergencias sanitarias y en cuidados auxiliares de enfermería, logistas sanitarios o enfermeros de catástrofes . Así, el equipo de veinte personas está compuesto de 1 Jefe de Mando, 1 médico, 10 enfermeros y 8 técnicos en emergencias sanitarias, alumnos o antiguos alumnos de la Escuela y participantes en anteriores misiones humanitarias.

Centros medicalizados

En último año y medio, Samu ha dirigido diversos dispositivos contra el Covid tanto a nivel internacional, en El Salvador , como en España, entre las regiones de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha . En total, cinco dispositivos, entre los que destacan los del centro medicalizado del Hotel Ilunion Alcora, en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), y el de la residencia de tiempo libre de La Línea de la Concepción (Cádiz), en ambos casos fruto de un modelo de colaboración público-privada insólito en el sector sanitario en Andalucía.

Por otro lado, la entidad viene impartiendo cursos básicos en bioseguridad en centros para mayores de toda la geografía española, habiendo formado a más de 500 personas desde que se declaró el Estado de Alarma en España.

Asimismo, Samu viene llevando a cabo desde hace más de treinta años proyectos de carácter humanitario en numerosos lugares del mundo , y desde 2018 cuenta con presencia en Washington DC (EE.UU.) a través de Samu First Response, cuyo objetivo es captar fondos y recibir donaciones corporativas y a título individual para llevar a cabo dichas misiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación