HUÉVAR DEL ALJARAFE
«Operación Teja»: el éxito del párroco
Ángel Puentes logra apoyo popular para su personal forma de recaudar fondos con los que arreglar los tejados de su templo
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Huévar del Aljarafe se encuentra en obras desde hace algunos meses debido al mal estado que presenta y su párroco ha buscado una forma muy simbólica y emblemática de recaudar fondos, que ha sido muy bien recibida por todos los vecinos del pueblo.
Ángel Puentes , oriundo de Ciudad Real, es el párroco de la localidad y arcipreste de Pilas . Él fue quien se percató del mal estado que presentaba el templo. «Hace cuatro años, cuando llegué, hicimos una limpieza del tejado y los operarios se dieron cuenta de que necesitaba una obra de urgencia», comenta don Ángel a ABC Provincia.
El párroco se puso de inmediato en contacto con el Arzobispado de Sevilla, que envió a sus técnicos para baremar los daños . El mes de junio comenzaron las obras consistentes en la restauración de los elementos estructurales que sostienen el tejado , así como la impermeabilización de las cubiertas con el fin de evitar el riesgo de filtraciones y su desprendimiento.
Ábside y solería
Asimismo, en la reforma se contempla la sustitución completa del ábside y la renovación de la solería de la parroquia por mármol blanco. « Esta obra es una de las más importantes que ha tenido el templo y en cuanto a financiación tiene dos grandes pilares: la primera de ellas, gracias a la Archidiócesis de Sevilla que vela por todos los templos, y la otra, que está siendo posible gracias a la gran generosidad de los feligreses, porque Huévar es un pueblo muy pequeño pero tiene un corazón muy solidario y generoso », comenta.
Aunque la parroquia lleva más de dos años realizando todo tipo de actividades para recaudar fondos con el fin de poder llevar a cabo esta importante obra, a don Ángel se le ha ocurrido una idea muy original.
La bautizada por el párroco como «Operación Teja» consiste en que cada persona, familia, entidad, asociación o grupo que así lo desee tendrá la oportunidad de perpetuar su nombre en una de las tejas que compondrá la nueva cubierta, a cambio de un simbólico donativo de 10 euros.
Trasciende lo local
«Esta actuación está tenido una gran repercusión, no solamente a nivel local sino también de otros lugares como Ciudad Real, donde su patrona, Santa María del Prado, tiene a su nombre una de las más de 200 tejas que ya tienen firma.
Esta original iniciativa surge de don Ángel, que comenzó con la primera teja que lleva su nombre. «En mi profesión he estudiado para ser sacerdote, pero al final acabo haciendo un poco de todo, y es algo muy gratificante para mí . Es algo sencillo y simbólico, un gesto muy bonito que va a quedar para la perpetuidad», cuenta el párroco manchego.
Con este gesto se quiere hacer partícipe a todo el que quiera colaborar con la reforma de este templo, que podrá con contactar con el párroco y dejar su sello en alguna de las tejas que compondrán la nueva cubierta de la iglesia.
Asimismo, la parroquia de Huévar tiene una cuenta abierta para recibir donativos. El templo hervense data de entre los siglos XV y XVI, y se trata de una iglesia fortaleza situada entre el Aljarafe y el Condado de Huelva.
Fue llamada «Sevilla la Chica » por su gran riqueza ya que posee un retablo de la Virgen del Rosario qué es una auténtica joya, junto con la capilla del Sagrario con una azulejería muy interesante, donde se encuentra la Virgen de la Antigua , a la que se le ha dotado con una nueva iluminación y unas lámparas de plata.
Terremoto de Lisboa
Tras el terremoto de Lisboa la torre se destruye y es cuando se construye la actual, en consonancia con la antigua y que también actualmente se está restaurando.
Además en estas fechas, en el altar se ha montado un belén «al más puro estilo de Andalucía» lleno de lentisco y de madroños, con dos cataratas -una de ellas casi de 2 metros de altura-, mediante un sistema de agua, ya que el párroco es hijo de un belenista . El nacimiento lo compone la Sagrada Familia, obras cedidas por el escultor e imaginero sevillano, José María Leal Bernaldez.