Mosquito Coria del Río
Un nuevo hospitalizado por el virus del Nilo eleva la cifra a 18 personas, si bien no está ingresada en UCI
De los que permanecen en los centros hopitalarios desde el pasado fin de semana se ha sabido que uno de ellos es un vecino de Gelves
El número de ingresados por el virus del Nilo provocado por la picadura del mosquito común que previamente ha extraído la sangre de un ave infectada procedente de África se eleva a 18 , tras la confirmación del caso por la La Consejería de Salud y Familias.
Según ha podico conocer ABC de fuentes de la propia consejería, este nuevo ingreso, del que no ha trascendido si se trata de una mujer o un hombre, se encuentra ingresado en planta , por lo que no ha precisado, de momento, los servicios de la UCI.
Por tanto, el balance de este viernes es similar al ofrecido ayer por el consejero del ramo, Jesús Aguirre: 20 casos positivos por el virus del Nilo, de los que 18 permanecen ingresados en los centros hospitalarios, siete de ellos, los más graves, como una niña de 14 años y un hombre de 70 ambos vecinos de Coria del Río, se recuperan en la UCI.
Uno de los hospitalizados es un vecino de Gelves , del que no ha trascendido su estado de salud, por lo que viene a demostrar que el brote no sólo se sitúa en las localidas de Coria y La Puebla, sino que esta enfermedad por la picadura del mosquito también se ha dado en este municipio ribereño.
Este pasado jueves fueron declarados en la red alerta 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia, a dos le dieron el alta, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica confirmó que 12 de las muestras analizadas por el laboratorio de referencia en Andalucía, el Virgen de las Nieves, habían dado positivo a fiebre del Nilo, una cifra que se mantiene en esta jornada.
Al conocerse el resultado de las pruebas, Salud activó inmediatamente el protocolo que, entre otras medidas, conlleva acciones de control medioambiental que incluye fumigación de las zonas afectadas.
Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se indica que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.
Noticias relacionadas