Patrimonio
Nuevas excavaciones para sacar a la luz un lagar turdetano del siglo III a.C.
Se espera que pueda mostrarse al público a principios de febrero
El equipo dirigido por la arqueóloga Laura Mercado ha puesto en marcha nuevas excavaciones en el Centro de Interpretación arqueológico de Spara sacar a la luz el lagar turdetano que apareció durante las obras del metro, en 2004.
Según la delegada de Turismo, Mária José Quesada, el objetivo de esta excavación, cuya inversión ha sido de 7.000 euros, es «mostrar al público una parte más de nuestra historia, que engarza con la tradición vinícola turdetana primero, y romana después», afirma.«Es evidente que San Juan de Aznalfarache merece un lugar importante en cuanto a patrimonio y turismo». El objetivo es que las excavaciones estén concluidas en enero, y se pueda visitar la zona a finales del mismo mes o principios del siguiente.
El lagar turdetano se descubrió al realizarse el túnel del metro que atraviesa el Cerro del Monumento. Sin embargo, según explica la arqueóloga Laura Mercado, «en aquel momento se optó por taparlo con una tela geotextil y albero».
Una instalación única
Los estudios realizados indican que el lagar puedo estar en funcionamiento desde el siglo III a.C a el siglo I d.C, ya trasformado y mejorado por los ocupantes romanos de la localidad. La instalación presenta unas características únicas, pues no se parece en nada a los lagares romanos que se encuentran en otras zonas de España. Su presencia demuestra, también, que la antigua Osset —el nombre tartésico del asentamiento— fue una ciudad próspera , que vivía del comercio y del vino. Los diez metros de piletas de decantación descubiertos y una bodega que se sitúa en una zona aún no excavada, hablan de una instalación de gran tamaño.
Los estudios sobre los restos encontrados no han detectado la presencia de semillas que pudieran permitir identificar la uva que se utilizaba , aunque sí de pólenes que pertenecen todos a vides. Mercado confía en que cuando se descubran las tres nuevas piletas puedan aparecer nuevos datos que mejoren el conocimiento del trabajo que se realizaba en este lagar.