ESPARTINAS
La nueva baremación de candidatos deja fuera a personas contratadas en Espartinas
La vecina que inició una huelga de hambre por ser excluida ocupa ahora el puesto 3 en la lista de los 18 admitidos
![Lola Villar, la vecina que se puso en huelga de hambre, y José María Fernández, el alcalde de Espartinas](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2015/10/23/s/contrataciones-espartinas-huelga--620x349.jpg)
La nueva baremación de los 64 candidatos al plan de emergencia financiado por la Junta ha dejado fuera a personas que fueron contratadas por el Ayuntamiento el pasado mes de septiembre y están actualmente trabajando, mientras que ha incluido como beneficiarios a aspirantes excluidos inicialmente. Es el caso de Lola Villar, la vecina de Espartinas que inició una huelga de hambre al no ser contratada en base a ese plan de emergencia porque la situaron en el puesto 29 de los 64. Con la nueva baremación realizada con criterios de la Junta de la Junta de Andalucía, Villar -desempleada de Espartinas que se ha hecho cargo de un sobrino menor de edad tras la muerte de su madre- ocupa el puesto 3 de la lista de los 18 candidatos con derecho a ese contrato.
Como se recordará, a raíz de las denuncias de Lola Villar y del grupo municipal popular, el secretario municipal elaboró un informe en el que concluyó que los contratos realizados eran anulables porque, entre otras cosas, no se había producido un plazo de alegaciones. Los técnicos municipales que realizaron la baremación denunciaron, por su parte, presiones del Gobierno municipal, conformado por Ciudadanos y PSOE, para aligerar el proceso. En una conversación que trascendió a las redes sociales entre Villar y el concejal socialista, Ignacio Rubio, responsable de Asuntos Sociales, este último admite irregularidades e incluso llega a reconocer que el alcalde las conocía.
El alcalde, José María Fernández (C's), anunció que iba a anular los 18 contratos municipales pero finalmente no lo hizo acogiéndose a un informe que no ha dado a conocer a la oposición municipal, según Javier Jiménez, portavoz popular. «El interventor municipal advirtió al alcalde que no pagara los sueldos de los contratados en base al plan de emergencia social financiado por la Junta, pero el alcalde abonó los sueldos a pesar de que se estaba realizando una nueva baremación», ha manifestado Jiménez.
Lola Villar denuncia que lo que ha hecho el alcalde es reducir los contratos de tres meses a un mes y medio. «Yo voy a denunciar ante la Fiscalía y la Junta de Andalucía los hechos porque esos contratos se pagan con dinero de la Junta y si no se han cumplido los requisitos no se puede usar ese dinero. ¿De dónde va a sacar ahora el Ayuntamiento el dinero para pagar a las personas que realmente no tenían derecho a ser contratadas?», se pregunta Villar, quien ahora ve recompensada la lucha que inició cuando denunció las irregularidades en las contrataciones municipales, lo que le valió incluso insultos y amenazas en las redes sociales.
Por su parte, fuentes del Gobierno municipal no han aclarado si anularán los contratos de las personas que han quedado fuera de las nuevas listas. Sí han informado que preguntarán al secretario municipal qué pasos tendrá que dar ahora el Gobierno municipal una vez que han salido las nuevas listas baremadas.
El Partido Popular ha anunciado que denunciará en los tribunales los hechos. «Si no lo hemos hecho aún es porque estamos esperando el documento de la interventora municipal en el que puso reparos al pago de 9.568 euros en nóminas de esos 18 contratados municipales del plan de emergencia social»», ha explicado el concejal Javier Jiménez.
Desde que se destaparon estas irregularidades han dimitido dos concejales del equipo de Gobierno que conforman Ciudadanos y PSOE, disconformes con la forma de actuar el alcalde. Además, ha dimitido otra edil del PSOE, Dolores Ruiz de la Rosa, que fue contratada como personal de confianza cuando legalmente no es posible, por lo que tuvo que devolver el dinero cobrado tras un informe del secretario municipal. El primero en dimitir fue Pedro López, delegado de Empleo, Deportes, Obras, Servicios y Juventud, así como número dos en la lista electoral de Ciudadanos, que admitió que abandonó sus responsabilidades municipales por el pacto con el PSOE y porque el Gobierno local no había hecho prácticamente nada en sus primeros cien días. Después dimitió María Auxiliadora Rodríguez Tejada, de profesión médico, que dejó las áreas de Salud, Turismo y Educación.