El juzgado cita como investigado por los gases tóxicos de Coria al alcalde Modesto González
El instructor ha señalado para el próximo mes de abril la declaración del primer edil, del secretario general y del técnico de la Administración General del Ayuntamiento aljarafeño
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Coria del Río da un paso más en la investigación del episodio de contaminación detectado en la barriada del Guadalquivir de este municipio ribereño y que tiene su origen en las filtraciones a la red pública de abastecimiento de agua de unos gases que llegan a filtrarse a las viviendas de estos vecinos, afectando a unas cuatro mil personas. El origen está en una gasolinera a los pies del río. Ha citado como investigado al alcalde de Coria, el andalucista Modesto González.
La decisión de la titular del juzgado, recogida en una providencia de 18 de noviembre, llega tras la petición de la acusación particular que ejerce una la asociación de vecinos afectados . Pero no sólo ha sido llamado a declarar como investigado Modesto González, sino que la instructora ha citado al secretario general del Ayuntamiento y al técnico de la Administración General del Ayuntamiento, según han confirmado a este periódico fuentes del caso.
De esta manera, el primer edil y el secretario general tendrán que declarar como investigados el próximo 13 de abril, mientras el tercero está citado un días después. Con esta decisión de la juez, el número de investigados en esta causa abierta por un posible delito contra el medio ambiente ronda la quincena, entre ellos los administradores y el gerente de la gasolinera de Zamarrilla Inversiones S.L., foco del problema, además de los responsables de las empresas encargadas de la revisión.
Fuentes del caso señalan que la presunta implicación del alcalde y los nuevos investigados, aún por determinar, sería por una omisión del deber de velar o vigilar por la salud de las personas, más que por un delito de acción.
Una vez admitida por la juez la petición de la acusación particular que ejerce la asociación de vecinos, su abogada, Sara Domínguez, trabaja en reclamar a la instructora que cite también como investigados a Emasesa y Aljarafesa , las dos administraciones que deberían haber velado por el correcto estado de la red de saneamiento, con el propósito de que estos episodios de contaminación por la filtración no sucedieran. En este sentido, los vecinos, pese a que las administraciones defienden que han tomado medidas para paliar estos episodios tóxicos, alertan que los malos olores persisten.
El Ayuntamiento de Coria del Río ya s e encontraba personado en la causa como acusación , pero después de la última decisión de la juez de citar al alcalde como investigado puede suponer un cambio en la posición procesal.
Los empresarios: «contaminación histórica»
Hace un año prestaron declararon como investigados los administradores y el gerente de la gasolinera , quienes negaron que la instalación sufriese «fugas» en sus depósitos de combustible o cualquier «vertido» de sustancias contaminantes, alegando que en 2019 fue implantado en el recinto un sistema de prevención de filtraciones desde los depósitos al subsuelo. Además, expusieron que el recinto cuenta con una «barrera hidráulica».
Los tres negaron que los episodios de contaminación y malos olores investigados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil a instancias de la Fiscalía , a raíz de la denuncia interpuesta por residentes de la barriada Guadalquivir, deriven de la actividad de la gasolinera, aludiendo a una «contaminación histórica» en la zona , cuyo origen estaría pendiente de esclarecer aún, según su tesis.
Sin embargo, en la causa consta mediciones realizadas en el interior de varios domicilios de la citada barriada del Guadalquivir y que apuntan la presencia de compuestos orgánicos volátiles (COV) derivados de hidrocarburos, así como Sulfato de Dimetilo, muy tóxico por inhalación, según la Guardia Civil . Los agentes del Seprona, igualmente, detectaron en las proximidades de la gasolinera intervenida la presencia de un vertido de hidrocarburos .
Según los técnicos, como consecuencia de los escapes o vertidos contaminantes de hidrocarburos tipo gasolina, gasoil y aceites minerales, se ha producido un daño sustancial a la calidad del suelo en el entorno de la gasolinera. Una contaminación que ha dado lugar a un daño sustancial a la calidad de las aguas subterráneas y, por los flujos de descarga de los acuíferos y su cercanía al cauce, se produce una situación de grave perjuicio para el sistema natural del estuario del Guadalquivir , así como un riesgo importante de grave perjuicio a la salud de las personas de la zona .
Para confirmar tal extremo, la Guardia Civil inspeccionó la gasolinera junto con inspectores del Servicio de Industria y Energía de la Junta de Andalucía , tanto física como documentalmente, comprobándose que existían anomalías en forma de fuga en el depósito de gasolina SP/95, según el Instituto Armado.
También existe en esta causa un informe del director del Instituto de Toxicología de Sevilla en el que se recoge la presencia de sustancias tóxicas en las muestras tomadas a varios vecinos. En concreto, se hallaron «bajas concentraciones» de N-hexano y acetona que podrían aumentar las posibilidades de que los afectados sufrieran patologías como alteraciones sensitivas y motoras en las piernas y en la función muscular, cuadros de arritmia o disminución de la fertilidad masculina.
Noticias relacionadas