Educación

La Junta propone enviar a los alumnos de Tomares a San Juan ante la falta de espacio para el próximo año

Las siete Ampas del municipio advierten del «tremendo problema de escolarización» y piden una solución «urgente y justa para que todos puedan estudiar en nuestra localidad»

Edificio principal del Instituto de Enseñanza Secundaria Néstor Almendros de Tomares Millán Herce

Martín Laínez

La problemática sobre la escolarización en Tomares ha escrito un nuevo capítulo con la publicación, por parte de los padres, de un comunicado conjunto firmado por las Ampas de siete centros educativos en el que avisan del «tremendo problema» que se les avecina a corto plazo, tanto a los alumnos como a los propios progenitores.

Esta situación, viene del año 2014, según informan las Ampas de Tomares puesto que desde entonces han ido avisando a la Junta de Andalucía , hasta 2018 en manos del PSOE, del «problema de masificación de los centros escolares e institutos», a pesar de que tras varias reuniones «con el anterior delegado y con el jefe de planificación» el problema sigue sin solucionarse.

Los padres advierten de que la falta de planificación ha provocado durante estos años «el desequilibrio del número de líneas en los centros ». Así, ponen de ejemplo los colegios de tres líneas, como el Infanta Leonor o el Tomás Ybarra, donde «han llegado a tener y tienen cinco clases en algunos de sus cursos. Hay falta de espacio que ha provocado que se ocupen bibliotecas, aulas de música, despachos sin ventanas e incluso el salón de actos», enumeran.

Los padres aseguran que la nueva Junta de Andalucía les ha ofrecido tres propuestas ante la falta de espacio: instalar caracolas, realizar el Bachillerato por las tardes o enviar al alumnado sin plaza en Tomares al instituto Severo Ochoa de San Juan de Aznalfarache.

«El problema se agrava»

«Desde el año 2014 sabían que tanto el Tomás de Ybarra como en el Infanta Leonor había cinco primeros de Primaria que junto con los tres del Juan Ramón Jiménez hacían un total de 13 líneas que salen en junio de 2020 de sexto de Primaria para cursar Secundaria», explican los firmantes del comunicado.

Por su parte, el problema afecta a los institutos IES Néstor Almendros e Ítaca , que «solo pueden admitir nueve líneas entre los dos, a lo sumo 10, con lo cual 75 niños (3 líneas de 25 niños) de Tomares no podrán ser escolarizados en su localidad», de ahí que la Junta haya propuesto estas tres alternativas.

Pero el problema «se agrava , ya que este curso en el CEIP Juan Ramón Jiménez han incluido una línea más de 5º, de modo que para el curso 21/22 van a salir 14 líneas entre los tres colegios», señalan.

«Tomares no se merece este tremendo problema de escolarización después de llevar años las Ampas advirtiendo de que esto iba a ocurrir y del Ayuntamiento invertir dinero en centros que no les correspondía hacer. Por ello, pedimos una solución urgente y justa para que todos los alumnos de nuestra localidad puedan estudiar en el lugar donde viven, una solución que llegue antes de la planificación de plazas para el próximo curso», firman las asociaciones de padres del C.E.P. Infanta Leonor, E.I. El Carmen, C.D.P. Al-Ándalus 2000, los colegios Juan Ramón Jiménez y Tomás de Ybarra; y los IES Ítaca y Néstor Almendros.

Parcela en la avenida de la Aurora ABC

Hay que recordar que el pleno del Ayuntamiento de Tomares aprobaba por unanimidad en febrero de este año, dos meses después del cambio de Gobierno en la Junta, el convenio de colaboración entre la Agencia Pública Andaluza de Educación y el Ayuntamiento para la construcción de un nuevo colegio en Tomares y así dar respuesta a la falta de plazas escolares en el municipio.

El convenio contemplaba la construcción de un nuevo centro de Infantil y Primaria, con tres líneas educativas por curso, un C3, en una parcela de 12.500 metros cuadrados ubicada en la avenida de la Aurora, en la prolongación de Aljamar.

El nuevo colegio, que debería entrar en funcionamiento en el curso 2020-2021 , es la solución que necesita el municipio ante la falta de plazas escolares, ya que, por un lado, acogería a los niños procedentes de las actuales caracolas del Carmen, así como de los colegios en los que hay más alumnos que los que recomienda la ley, y los terrenos y las instalaciones de las caracolas del Carmen, pasarían al IES Ítaca, lo que permitiría ampliar este instituto y descongestionar el IES Néstor Almendros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación