El juez llama a declarar como investigados a ocho ex concejales de Gines por las irregularidades de La Pará
El PSOE defendió que la instrucción penal se centra en «errores puramente administrativos»
La investigación judicial sobre las irregularidades en la organización de «Una Pará en Gines» se reactiva. El juez José Ignacio Vilaplana , instructor de otros sumarios de corrupción como el caso ERE, ha citado a declarar en calidad de investigados a ocho exconcejales de anteriores equipos de gobierno socialistas del Ayuntamiento de Gines.
Dos de ellos, Eva Magdaleno y María José Posada , forman parte actualmente de la Corporación que preside el alcalde Romualdo Garrido , que también está encausado. La lista de comparecientes, citados todos ellos el 19 de noviembre próximo, la completan José Carlos Peña , miembro de la ejecutiva local del PSOE en el municipio del Aljarafe; el arquitecto municipal, el interventor y la secretaria general del Consistorio cuando ocurrieron los hechos, según una providencia dictada el 20 de septiembre pasado a la que ha tenido acceso ABC.
En su escrito, el juez recuerda a dos peritos de la Intervención General de la Junta de Andalucía que está aún a la espera de recibir el informe encargado hace año y medio para cuantificar el menoscabo causado a las arcas públicas.
En un auto de junio de 2018, el juez señaló que la multitudinaria feria de La Pará se celebró durante diez años sin ninguna regulación legal «pese a que la celebración de un evento de tal naturaleza precisaría de autorizaciones y concesiones administrativas , licitaciones, aprobación de proyectos e informes técnicos, contratos públicos y cesiones para la ocupación, utilización y explotación» de terrenos municipales.
En un comunicado remitido a ABC el pasado mayo, el PSOE de Gines expresó su confianza en la Justicia y en que «este asunto se aclarará». El partido al que pertenece el regidor defendió que la causa tiene un «carácter reservado» y criticó que saliera a la luz entonces, lo que atribuyó a una «artimaña política a pocos días de las elecciones municipales» en las que el PSOE acabó sacando mayoría absoluta.
Desde esta formación política añadieron que la investigación « se centra exclusivamente en errores puramente administrativos » y que se actuó rápido para «subsanarlos».
Noticias relacionadas