PROVINCIA
El juez cita al alcalde socialista de San Juan por «la moneda ossetana»
Tras la denuncia de Vox, el Juzgado de Instrucción número 14 de Sevilla llama al «investigado» Fernando Zamora para que comparezca en sede judicial
El Juzgado de Instrucción número 14 de Sevilla ha citado el próximo día 19 de febrero al alcalde de San Juan de Aznalfarache , el socialista Fernando Zamora, como investigado en la causa abierta por el presunto fraude en la «moneda ossetana» , la moneda social puesta en marcha por el gobierno local.
Esta citación judicial se produce en la causa abierta en dicho juzgado a raíz de la denuncia presentada por Vox contra Zamora por presuntos delitos de prevaricación administrativa y de malversación de caudales públicos con relación al convenio firmado en diciembre de 2019 entre el Ayuntamiento y la Asamblea de Cooperación por la Paz en Andalucía , ONG dirigida por un compañero del alcalde socialista en las listas del PSOE en las elecciones municipales de 2015
Es una de las dos diligencias incoadas contra este convenio municipal firmado entre el alcalde del PSOE y José María Ruibérriz, director de la ONG, pues en el Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla se ha abierto otra causa a raíz de la denuncia del PP local , como ha adelantado este martes ABC de Sevilla. Si bien, lo lógico sería que ambas causas se unificaran y un juzgado de inhibiera del asunto en favor del otro.
Mientras esto ocurre, el juez de Instrucción número 14 de Sevilla, Manuel Centeno, ha dictado una providencia en la que cita al investigado Fernando Zamora a una comparecencia para instruirle de sus derechos, darle traslado de la denuncia interpuesta y de la documentación aportada ya a la causa y, por último, señalar un nuevo día para tomarle declaración.
Más de 200.000 euros desde 2014
El caso de la «moneda ossetana» tiene su origen en un informe, hecho público por este periódico en octubre del año pasado, en el que cuatro habilitados nacionales del Ayuntamiento —interventor, la secretaria, el vicesecretario y la tesorera—, en el que denunciaban el presunto fraude que está cometiendo el gobierno municipal socialista con la creación de dicha moneda.
Esta moneda social viene funcionando en San Juan desde el año 2014 como instrumento con el que los más desvaforecidos del municipio pueden hacer compras en distintos supermercados locales. Si bien, el 28 de diciembre de 2018, el alcalde firmó un convenio con el director de Asamblea de Cooperación por la Paz en Andalucía, José María Ruibérriz, para que a partir de entonces este programa lo gestionase esta entidad. Es decir, el Ayuntamiento entregaba el dinero a la ONG y ésta se encarga de transformarlo en «moneda ossetana» para distribuirlo entre las personas que considere.
La «ossetana», según el Ayuntamiento, ha contado desde su creación en 2014 con unos 213.000 euros aportados por el propio Consistorio, la Junta de Andalucía o La Caixa, para ayudar a vecinos del municipio en situación de vulnerabilidad a adquirir productos básicos de primera necesidad.
A este respecto, Vox señala que el mencionado informe de los habilitados nacionales «pone de manifiesto que no existe expediente alguno sobre el programa de moneda ossetana», produciéndose «una articulación de un mecanismo paralelo a la contabilidad y gestión del gasto municipal ». Fruto de ello, «el programa de la moneda social ossetana no está reglado» y está basado en un reconocimiento de obligaciones o ejecución del gasto que «puede conllevar ilícitos penales».
Para los dirigentes de Vox, entre ellos su presidente a nivel provincial, Javier Cortés, se trata de una « actuación arbitraria de la administración municipal actuando de facto y al margen de los parámetros constitucionales», pues «no hay un reglamento u ordenanza alguna en la que se recojan con claridad y de forma conocida por todos los criterios que se utilizan desde los servicios sociales para designar los beneficiarios de las ayudas» de la moneda social.
«Nos encontramos con un intencionado y grave atentado personal con vulneración y clara dejadez de funciones, con una clara omisión de trámites esenciales en el procedimiento», expone Vox.
Es más, según el partido, « hay muchos gastos que no se corresponden con la finalidad de la moneda ossetana , correspondiendo a gastos en bares y verbenas celebradas en el pueblo», así como compras «que no se corresponden con alimentos de primera necesidad, tales como botellas de bebidas alcohólicas», e incluso «parece ser que algunos beneficiarios de esta moneda no son vecinos del municipio de San Juan de Aznalfarache».
Noticias relacionadas