Juan Salado Ríos, elegido alcalde de Sanlúcar la Mayor

Pleno este lunes en Sanlúcar para una nueva investidura tras renunciar Eustaquio Castaño a la Alcaldía

Juan Salado Ríos, alcalde de Sanlúcar la Mayor A. S. M.

Pedro Ybara Bores

El Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) ha comenzado a las 17 horas de este lunes el pleno extraordinario destinado a elegir a la persona que ostentará la Alcaldía después de que el pasado 14 de junio se formalizase la renuncia de Eustaquio Castaño (Grupo Independiente Sanluqueño, GIS) al poder y a su acta de concejal, tras lo cual ha ejercido como alcalde en funciones el también independiente Juan Salado , quien ha sido elegido nuevo alcalde en el pleno de hoy.

El orden del día de la sesión incluía el desembarco en la corporación municipal de Dolores Rocío Amores Jiménez (GIS) quien juró su cargo como concejal tal y como estaba fijado en el primer punto del orden del día del pleno para tomar el acta vacante tras la renuncia de Eustaquio Castaño.

El segundo punto del ordel de día estaba dedicado a la «elección de alcalde y toma de posesión por vacante ante la renuncia de su anterior titular» .

Votación secreta

El alcalde de Sanlúcar la Mayor, Juan Salado, tras el pleno de este lunes ABC

La propia determinación del sistema de votación, según el régimen general, sería votación ordinaria, que es la que se considera normal, pero se realizó finalmente como votación secreta tras la solicitud de uno de los miembros del grupo socialista.

Para que fuese secreta, este modo se debía votar en el pleno, y así se hizo, obteniendo dicha iniciativa 11 votos, por lo que la votación se realizó en urna y en sobre cerrado , en el que se debió incluir el nombre del candidato al alcalde.

El llamamiento a los concejales se hizo por orden alfabético tras la presentación de candidaturas a la elección de alcalde. Los candidatos a la Alcaldía fueron: Félix Macías (VOX) Juan Salado Ríos (GIS) y Raúl Castilla (PSOE).

En las votaciones hubo un empate entre los dos principales candidatos, de los 17 votos, Juan Salado y Raúl Castilla recibieron 7 votos cada uno; dos votos recibió Félix Macías y se produjo una abstención.

El resultado de la votación fue:

Votos emitidos 17:

- Juan Salado Ríos (GIS):7

- Félix Macías Torres (VOX): 2

- Raúl Castilla Gutiérrez (PSOE): 7

- Abstenciones: 1

Al no obtener la mayoría ninguno de los candidatos, Juan Salado Ríos (GIS) , en virtud del artículo 196 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio del régimen electoral general, fue proclamado alcalde por ser el candidato que encabeza la lista más votada y el que fuera número dos y que juró el cargo en el pleno celebrado ayer.

El pleno fue retransmitido via streaming a través de los canales municipales A. S. M.

Tras el último pleno, marcado por el anuncio de Eustaquio Castaño (Grupo Independiente Sanluqueño, GIS) de dimitir como alcalde y la aprobación de la moción promovida por los grupos de oposición, PSOE, Adelante, Sanlúcar Activa y Vox ; para reprobarle por su condena a cuatro años de inhabilitación, su «nula acción de gobierno» o el «bloqueo» de los órganos municipales; tales grupos pidieron la dimisión del resto del gabinete municipal y auguran la «formación de un gobierno alternativo».

«Compromiso con la localidad»

En concreto, el alcalde de Sanlúcar, que tras las elecciones municipales de 2019 había recuperado el poder conformando un gobierno conjunto entre GIS, el PP y Sanlúcar Activa, anunció su decisión de dimitir en el pleno de este pasado viernes «por recomendación médica» a cuenta de su «delicado estado de salud» . Previamente, había cesado como responsable de Recursos Humanos y otras materias al concejal del grupo independiente Sanlúcar Activa Manuel Macías , quien atribuye su cese a no haber «hecho lo que quiere el alcalde», motivando así la salida de dicho grupo independiente del gobierno de coalición conformado entre GIS, el PP y Sanlúcar Activa.

La concejal de Comunicación, la popular Carmen Saez , explicó que de cara a la nueva sesión de investidura, el actual gobierno de coalición conformado por el GIS y el PP propondrá la candidatura del segundo teniente de alcalde, Juan Salado (GIS), de quien ha destacado su trayectoria de gestión en el Ayuntamiento y su compromiso con la localidad.

Dolores Rocío Amores Jiménez tras su toma de posesión en el pleno ABC

Reprobación del alcalde

Por si fuese poco, en el pleno en el que hizo oficial su decisión de dimitir figuraba una moción promovida por todos los grupos de oposición, el PSOE, Adelante, Sanlúcar Activa y Vox; para reprobarle por aspectos como su condena judicial, sus gestiones para asuntos «informados negativamente por los técnicos municipales que responden exclusivamente a intereses personales y familiares», su «nula acción de gobierno», su «falta de transparencia», su «arrogante falta de diálogo», la «omisión» de múltiples sesiones plenarias o la «grave crisis política» de su equipo con diferentes alteraciones.

Raúl Castilla (PSOE) ABC

La moción de reprobación venía a denunciar el «grave daño» del alcalde y su gobierno de GIS y PP «al pueblo, gobernando desde los intereses personales y dejando en el abandono a Sanlúcar», tras lo cual los citados grupos de oposición auguran la "formación de un gobierno alternativo».

En ese sentido, PSOE, Adelante, Sanlúcar Activa y Vox exponen que no pueden «permitir que siga degradándose la vida política», sino que es «el momento de estar por encima de las diferencias ideológicas» . «Debe primar la responsabilidad y la cooperación para salvar a Sanlúcar del caos y el esperpento en el que la ha sumido el peor gobierno de la historia de la localidad», sostienen.

Félix Macías (VOX) ABC

Y es que entre los múltiples motivos esgrimidos para reprobar al alcalde, quien aún debe hacer efectiva su renuncia, figuran las declaraciones del edil cesado de Recursos Humanos respecto a decisiones institucionales destinadas a «servir a los intereses particulares de personas vinculadas al Gobierno, incluso como familiares directos del alcalde»; así como palabras de una concejal del Gobierno local señalando supuestas «contrataciones a dedo» e «ilegalidades».

Así, las fuerzas de oposición reclaman al Gobierno local que «sea coherente y dimita para dar paso a un nuevo proyecto que rescate al pueblo del abandono con trabajo, seriedad y diálogo». El Gobierno local, de su lado, defiende que continuará con su "trabajo y plena dedicación a todos y cada uno de los asuntos y necesidades de todos los vecinos y vecinas de Sanlúcar la Mayor".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación