MEDIO AMBIENTE

Humedales para un futuro sostenible

La Junta celebra el Día de los Humedales con una visita a la zona de protección para aves «Campiñas de Sevilla» y la Cañada de los Pájaros con una suelta de ejemplares.

Flamencos en la Dehesa de Abajo. La Puebla del Río Beltrán de Ceballos

A.OTERO

La Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Sevilla celebra este año el Día Mundial de los Humedales en la zona de especial protección para aves (ZEPA) «Campiñas de Sevilla» con una visita por las lagunas de este espacio protegido que constituyen uno de los lugares «más emblemáticos de la provincia para conocer estos ecosistemas de especial interés dentro de la Red Natura 2000». En el Aljarafe, la Dehesa de Abajo y la Cañada de los Pájaros ya han desarrollado actividades con motivo de esta celebración y se prolongarán durante el fin de semana.

El Día Mundial de los Humedales conmemora la fecha en que se firmó el Convenio Ramsar en 1971, que protege a los humedales de importancia internacional. En 2018, el día está dedicado a los humedales urbanos, aquellos con los se convive en ciudades y pueblos y cuya conservación contribuye tanto a la preservación de la naturaleza como a la calidad de vida .

Los humedales producen humedad por las aguas que retienen y su vegetación abundante circundante reduciendo las temperaturas de forma natural en el aire de los alrededores, aliviando los episodios de olas de calor y sequedad que sufren muchas de nuestras ciudades. También contribuyen a reducir la contaminación atmosférica por absorción de carbono y protegen frente a inundaciones, al funcionar como «esponjas » .

Por ello, la Delegación Territorial de Medio Ambiente, en colaboración con el Ayuntamiento de Osuna ha organizado en el día de hoy una visita a las lagunas de Calderón Grande y Chica y a la laguna de La Ballestera , localizadas en este término municipal, y se observarán las aves en la laguna del Gobierno en Lantejuela.

Además, ha señalado que el aula de la Experiencia y centro de adultos de Osuna la incluyen como actividad dentro de su programación, «difundiendo así entre la población local los valores naturales de su entrono ambiental, para la sensibilización e implicación en su conservación ».

En este ámbito la organización WWF ha llevado la celebración más allá del día de hoy y dentro de su programa de actividades realizó el pasado fin de semana un curso de acercamiento a los humedales y su fauna en colaboración con el Ayuntamiento de Coria del Río y la Dehesa de Abajo.

Ubicada en La Puebla del Río, en la zona de contacto de los pinares del Aljarafe sevillano y las marismas del Guadalquivir, la Dehesa de Abajo suma los hábitats de monte mediterráneo y humedal, lo que le aporta una riqueza botánica y faunística en la que se incluyen especies como el lince y el águila imperial ibérica o la cigüeña negra, en peligro de extinción. Este espacio es un centro de referencia en Doñana de actividades ambientales que generen riqueza en el entorno y como un lugar de encuentro de naturalistas, científicos y amantes de la naturaleza .

También en el término de La Puebla se encuentra otro centro de referencia en Doñana y el turismo sostenible en la comarca como es la Cañada de los Pájaros, que traslada la celebración a este sábado 3 de febrero con actividades para todos los públicos, con especial atención en los más pequeños . En la Cañada se realizará la suelta de aves anual, que cumple su décimo aniversario, en la que quedarán en libertad 200 cercetas pardillas, 70 fochas cornudas y 50 porrones pardos, especies que sin la labor de este centro podrían haber desaparecido de la zona.

Humedales para un futuro sostenible

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación