Caso Maloma

Human Rights Watch acusa al Polisario de no respetar la libertad de Maloma

El organismo internacional se pronuncia en el aniversario de su secuestro

Maloma Morales lleva un año retenida en los campamentos ABC

N.Ortiz

El 12 de diciembre de 2015, horas antes de coger un avión que la llevaría de vuelta a su casa, en Mairena del Aljarafe, Maloma Morales fue retenida por sus hermanos biológicos en un campamento saharaui de Tinduf. La forzaron a meterse en un coche para impedir que regresase a España, país en el que vivía desde los 12 años y en el que tenía a sus padres adoptivos y a su pareja.

Con motivo del aniversario de su secuestro, la organización internacional pro derechos humanos Human Rights Watch ha emitido un comunicado en el que carga contra el Frente Polisario , al que acusa de no tener «la capacidad, ni la voluntad política para garantizar que esta mujer sea libre de elegir si quedarse o irse».

«La familia de Maloma Morales asegura que ella desea quedarse con ellos en el campamento. Sin embargo, Morales, una ciudadana española de 23 años de origen saharaui que desde el 12 de diciembre de 2015 permanece en la casa de sus familiares, no ha podido llegar a una zona neutral para manifestar allí libremente su preferencia», insiste la ONG .

«Las tradiciones y la cultura merecen respeto», dice Sarah Leah Whitson, directora para Medio Oriente y África Septentrional de Human Rights Watch, «pero no cuando permiten que una familia retenga a un adulto contra su voluntad. La falta de acción efectiva del Polisario en estos casos pone en tela de juicio su proclamado compromiso con la igualdad de derechos de la mujer », acusa.

Situaciones similares

Además, Human Rights Watch recuerda que las autoridades saharauis ya han demostrado «incapacidad para poner fin a situaciones similares que han vivido, por lo menos, otras dos mujeres saharauis con residencia legal en España», en referencia a Darya, de 27 años, y a Nadjiba, de 25. Por otro lado, la ONG recuerda unas declaraciones de Brahim Ghali, secretario general del Frente Polisario, en 2014 sobre una mujer retenida por su familia. Entonces, el dirigente saharaui expresó que, si bien el objetivo es que la mujer pueda tomar ella la decisión, la «sociedad patriarcal» saharaui, con sus «lazos familiares complejos» hace necesario abordar la situación con extremo cuidado.

Por su parte, la familia adoptiva de Maloma Morales ha pedido con insistencia al Gobierno que «cambie de estrategia» y favorezca el regreso de la joven, «la única española secuestrada fuera de nuestras fronteras».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación