Plenos municipales

Huévar aprueba saldar la deuda socialista de 17 millones con el voto a favor del propio PSOE

También ha salido adelante un plan de ajuste que «no contempla despedir a ningún trabajador municipal, subir los impuestos ni eliminar servicios», explica su alcaldesa

María Eugenia Moreno, alcaldesa de Huévar del Aljarafe ante el Juzgado de Sevilla ABC

Martín Laínez

La llegada a la Alcaldía de Huévar del Aljarafe de la popular María Eugenia Moreno tras las elecciones municipales de mayo de 2019 supuso el fin a una época de gobierno socialista. En los comicios, el PP obtuvo 704 votos (5 concejales) mientras que el PSOE logró 688 papeletas (5 ediles), con lo que iba a ser y fue clave la postura del único capitular de Adelante (220 votos). Su abstención a la hora de la votación permitió gobernar la lista más votada, la que encabezaba Moreno.

Nada más aterrizar en la Alcaldía, la actual alcaldesa ha ido destapando innumerables tropelías que los socialistas hicieron allí durante años . ABC detalló en exclusiva el 'Plan 1.000', que consistía en dar trabajo a los que se votaban al PSOE; se encontró además la regidora diferentes facturas impagadas , entre las que destacaba el adeudo a Aljarafesa de facturas desde 2001 y 'rebuscando' en los cajones halló una deuda millonaria a la Seguridad Social y Hacienda de 17 millones de euros, además de afrontar un delicado panorama laboral entre los empleados municipales.

Poco a poco María Eugenia Moreno ha ido tejiendo un cronograma junto con su equipo de trabajo para ir sacando adelante cada uno de los frentes a los que se ha ido topando tras la pésima gestión de los socialista en este municipio aljarafeño. Y para mayor inri, la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le reclamó recientemente el pago de la deuda que dejaron los socialistas bajo la 'amenaza' de tener que responder personalmente si no se quitaba esa losa con el Estado. Curiosamente, Montero nunca reclamó nada cuando gobernaba su partido.

Con todos estos avatares, la alcaldesa afrontaba este pasado jueves uno de los plenos más importantes de lo que lleva de legislatura, el compromiso con el Estado de hacer frente a esa deuda de 17 millones de euros. Este punto del orden del día, también se votó otro más, contó con el respaldo unánime de los tres partidos, incluido el propio PSOE , el que fue engordando la deuda con Hacienda y la Seguridad Social año tras año, convirtiendo a Huévar , tras Burguillos, en uno de los municipios más endeudados de la provincia.

«Uno de los principales compromisos de esta alcaldesa y su equipo era alcanzar un acuerdo para levantar la tremenda losa que dejó el partido socialista al pueblo de Huévar », comentaba la alcaldesa, quien detallaba que «lo primero que hicimos desde el equipo de Gobierno fue pagar la cuota obrera a la Seguridad Social , cosa que no hacían los anteriores gobiernos socialistas. Mientras ellos descontaban a los trabajadores esta cuota de sus nóminas, ese mismo dinero no entraba en la caja de la Seguridad Social».

Debido a esta situación de endeudamiento, el pueblo de Huévar se ha visto durante décadas, duramente castigado, privado de subvenciones, sin PIE (Participación en los Ingresos del Estado) y otras ayudas , todo ello derivado de la inmensa deuda e impagos que el Ayuntamiento ha arrastrado hasta ahora. «Siempre he dicho y defendido que los intereses de Huévar, para mí, están por encima de todo y todos. Seguiremos trabajando para devolverle a Huévar la dignidad que durante años le ha sido robada », apostillaba Moreno.

Tras la unanimidad de este punto, el segundo del orden del día se aprobó con los votos de Adelante y el propio Partido Popular pero en esta ocasión sin los de los socialistas. Se trataba del Plan de Ajuste, algo que afecta a la plantilla municipal, si bien la propia Moreno explicaba a ABC lo que iba a suponer. «Esta modificación del Plan de Ajuste no supone ninguna variante al pueblo de Huévar, no se recoge ni a largo ni a corto plazos el despedir a ningún trabajador , así como tampoco una subida de impuestos ni tampoco se van a eliminar servicios».

«Esta modificación recoge la garantía de la previsión de dinero que tiene que entrar a través de proyectos empresariales que se están tramitando. La tasa que pagarían al Ayuntamiento todas estas empresas que se van a instalar es la garantía que presentamos en esta modificación», ha detallado. Además, Moreno ha querido recordar, por último, que «en cuanto se pueda, este equipo de gobierno va a bajar los actuales impuestos y generará más servicios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación