Movilidad
Hospital Aljarafe, PIBO e interconexión modal, «claves» para la mejora de autobuses en la comarca
La mesa de trabajo de alcaldías del arco norte del Aljarafe traslada sus demandas al Consorcio de Transporte Metropolitano
La mesa de trabajo que agrupa a siete alcaldías del arco norte del Aljarafe apunta como principales claves para la mejora de las líneas de autobuses en la comarca el Hospital Aljarafe de Bormujos, los grandes centros de trabajo como el PIBO (Bollullos de la Mitación) y la interconexión modal con Cercanías y la estación de Metro del Aljarafe.
Los alcaldes de Espartinas, Villanueva del Ariscal, Bollullos de la Mitación, Albaida del Aljarafe, Salteras, Umbrete y Olivares mantuvieron una reunión este miércoles con la delegada de Fomento de la Junta de Andalucía, Susana Cayuelas y el gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Sevilla, Armando-Fidel Gutiérrez.
En la reunión, celebrada en el Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal, se analizó la situación del transporte público en esta zona del Aljarafe que cuenta con más de 65.000 vecinos. Los mandatarios expresaron su preocupación por el servicio de autobús en esta zona de la comarca, haciendo hincapié en la necesidad de mantener una conexión fluida y de calidad principalmente con el Hospital de San Juan de Dios y con la estación de metro y estaciones de tren de la comarca, han apuntado en una nota conjunta.
Igualmente los alcaldes han destacado la importancia de un servicio de autobús a los centros de trabajo de la zona , permitiendo así, por ejemplo, que trabajadores de Olivares, Salteras o Espartinas puedan acudir al Polígono Industrial PIBO, en Bollullos de la Mitación (con más de 6.000 trabajadores) sin utilizar el transporte privado.
Acogida positiva
Por su parte, tanto el gerente como la delegada expusieron a los alcaldes que actualmente el transporte público de Sevilla cuenta con concesiones caducadas a expensas de nuevas licitaciones . Esto supone una oportunidad para los planes de estos municipios, ya que según el representante del Consorcio, las nuevas concesiones deben recoger no sólo las necesidades actuales de los ciudadanos, sino la que tendrán dentro de diez años.
Por su parte, la delegada resaltó la importancia del encuentro con los siete alcaldes como «un foro inmejorable para conocer de primera mano las necesidades de cada municipio para incluirlas en un Plan de Transporte Metropolitano».
La titular de Fomento se ha comprometido a estudiar con los técnicos de la Junta las peticiones realizadas por los representantes municipales y a trasladarlas en una próxima reunión. Existe el convencimiento general de que fomentar el uso del transporte público reduciría notablemente el volumen de vehículos, evitando colapsar aún más las vías rápidas .
La siguiente reunión tendrá lugar el 4 de diciembre en el Ayuntamiento de Olivares para plantear la conexión de estos municipios a través de una red de carriles bici , que sirva además para acceder a los centros de transporte y polígonos de la comarca.
Noticias relacionadas