Carreteras
Gines solicita ante la Justicia medidas cautelarísimas para evitar el apagado del semáforo con Espartinas
El alcalde señala que eliminarlo no solucionaría el problema, sino que lo trasladaría a los vecinos de este municipio
El Ayuntamiento de Gines va a solicitar oficialmente ante la Justicia la adopción de medidas cautelarísimas para evitar el apagado del semáforo de la A-8076 que lo une con Espartinas, anunciado unilateralmente por la Junta de Andalucía para el próximo día 16 de este mes de diciembre a las seis de la mañana.
En una nota de prensa, se informa que se quiere evitar así « los graves perjuicios que esta arbitraria decisión» puede conllevar para los vecinos de Gines, que se verán «especialmente afectados tanto por los accidentes que el semáforo evita actualmente como por los importantes efectos económicos que dicha decisión ocasionaría a los negocios del cercano polígono industrial Servialsa», tal y como señala también la Asociación Ginense de Empresarios y Comerciantes.
A ello hay que unir, además, que el apagado del semáforo dificultaría enormemente el acceso a la cercana residencia de personas mayores Montetabor , que demanda de manera continua servicios sanitarios de emergencia, explica el comunicado.
Paralelamente, el Consistorio va a instar también a la Delegación territorial de Fomento de la Junta de Andalucía a que se ajuste a los procedimientos administrativos que marca la Ley, en lugar de seguir como hasta ahora «adoptando decisiones que no vienen avaladas por la correspondiente resolución administrativa, lo que provoca la indefensión de los intereses de los vecinos, claramente perjudicados en este asunto».
Más allá del fondo de la cuestión, desde el Ayuntamiento se quiere mostrar también su «desacuerdo y profunda decepción» con la forma de actuar que está siguiendo la delegación de Fomento de la Junta de Andalucía en este tema. Así, el pasado 11 de noviembre tenía lugar junto al propio semáforo una reunión técnica en la que los representantes de la administración autonómica se comprometieron a estudiar a fondo todas las alternativas al apagado del semáforo.
«Una pantomima»
Menos de un mes después, sin tiempo material para realizar el estudio prometido y «sin ninguna respuesta a las posibles soluciones planteadas por los técnicos de ambas administraciones», la Junta anunciaba el apagado del semáforo para el 16 de diciembre, lo que, según el alcalde, Romualdo Garrido, «nos lleva a pensar que aquella reunión no fue más que una pantomima y que la decisión de la Junta ya estaba tomada sin atender ni a los criterios técnicos ni a las alternativas que les hemos dado».
El primer edil señaló, además, que «la supresión del semáforo no solucionaría ni mucho menos el problema, sino que lo trasladaría a los vecinos, algo que es absolutamente injusto y que no podemos permitir». Garrido indicó que «es muy triste que no se quiera llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes, ni se quiera dar una solución definitiva al problema, algo que pasaría por crear una rotonda en la zona donde ahora está el semáforo o por facilitar de una vez el acceso directo de Espartinas a la A-49».
Informes externos
En 2016, la empresa externa SICE elaboró un completo estudio de toda la zona afectada, indicando que «la forma más óptima de funcionamiento semafórico en el cruce corresponde a un cruce actuado, cuya activación y tiempos de fase secundaria esté determinada por la demanda real existente».
En consecuencia, se procedió a la modificación de los tiempos de paso de los semáforos, quedando fijado el de Camino del Algarrobillo en apenas 15 segundos, mientras que el de la avenida de Europa se estableció en 2 minutos y 10 segundos, situación que se ha mantenido activa y sin ninguna queja vecinal hasta ahora.
Noticias relacionadas