Importancia artística
Gabriele Finaldi, el turista más ilustre del monasterio de San Isidoro
El director de la National Gallery de Londres aprovechó su estancia en Sevilla para visitar el monumento
El pasado 8 de noviembre, el monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce, recibió la visita de un turista muy especial: Gabriele Finaldi , director de la National Gallery de Londres y comisario de la exposición «Velázquez. Murillo. Sevilla» aprovechó sus escasas horas libres de su estancia en la capital hispalense para conocer el monumento poncino.
«En ningún momento reveló su identidad», explica Alejandro Paniagua , el guía local que acompañó a Finaldi durante el recorrido. «Hice una visita normal, como a cualquier turista, sin saber que, para él, mis explicaciones de arte y pintura se quedaban cortas», confiesa. Según Paniagua, el que fuese director adjunto del Museo del Prado se interesó mucho por los cuadros de la vida de San Isidoro, así como por la representación de la Sagrada Cena que preside el refectorio.
El guía también narró a Finaldi las leyendas que apuntan a que en uno de los lienzos del monasterio hay trazos prematuros de Velázquez, una creencia sustentada por la participación de Francisco Pacheco, su suegro y maestro, en algunas obras del monumento, pero desmentida por varios expertos.
Un «honor» para San Isidoro del Campo
Al final del recorrido, una vez desvelada la identidad del ilustre visitante, Alejandro Paniagua le invitó a repetir en el futuro la visita y conocer, además, otro de los tesoros de la localidad, Itálica , que se encontraba cerrada por un rodaje televisivo. «Me dijo que, si venía de nuevo a Sevilla, volvería a visitar el monasterio sin duda», asegura el guía, que aún está impresionado por haber ejercido de cicerone de uno de los mayores expertos de arte del mundo.
Desde la Asociación de Amigos del Monasterio de San Isidoro del Campo también se muestran muy halagados por la visita que, dicen, «supone un honor» para el monumento. «Esto demuestra la importancia artística internacional que tiene el monasterio», explican. «Nuestros gobernantes autonómicos deberían tomar ejemplo y venir a verlo, a ver si así se le empieza a dar la oportunidad que se merece», insisten.
Noticias relacionadas
- San Isidoro del Campo vuelve a abrir los domingos y festivos
- La mitad del Monasterio de San Isidoro del Campo «abandonado»
- La falta de vigilancia, clave del robo del Monasterio de San Isidoro del Campo
- San Isidoro del Campo, ¿del olvido a escenario de «Juego de Tronos» ?
- Murillo vs. Velázquez: duelo al sol en Sevilla