Tribunales

La Fiscalía quiere conocer si la Junta le ha pedido al dueño la conservación del Cerro del Carambolo

Al Ministerio Público no le han llegado denuncias de particulares ni asociaciones proteccionistas, de ahí la excepcionalidad del oficio incoado el pasado jueves

El Cerro del Carambolo, abandonado desde hace dos décadas J. M. Serrano

Martín Laínez

El pasado jueves se tuvo conocimiento de que la Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico de Sevilla incoó diligencias para averiguar el estado en que se encuentran los terrenos donde se hallaron el 30 de septiembre de 1958 las 21 piezas de oro labradas al estilo oriental entre los siglos VIII y VII antes de la era actual que conforman el tesoro del Carambolo, sobre todo de los «daños efectivos» al patrimonio histórico a cuenta de la basura y los escombros que desde hace veinte años pueblan el enclave, según ha ido denunciando ABC en diferentes artículos desde 2009.

En el oficio que la Fiscalía ha enviado a la Delegación territorial de la Consejería de Cultura se le ha pedido a la Junta además, según ha podido averiguar este medio, «si, en el ejercicio de sus obligaciones de control, supervisión y sanción, ha adoptado alguna medida administrativa requiriendo al propietario de los terrenos sobre el que se asienta el yacimiento tartésico para que cumpla sus obligaciones y, en caso contrario, si ha adoptado algunas otras medidas sancionadoras».

Según la Ley de Patrimonio Histórico español, el encargado del mantenimiento del yacimiento es el propietario de la finca , en este caso el promotor Gabriel Rojas, quien planteó en su día la construcción de un hotel junto a los restos arqueológicos.

Por todo ello, la Fiscalía pide ahora a la Junta de Andalucía que se informe si ha sido requerido alguna vez al dueño de la finca para que « mantenga un estado adecuado de conservación y si ha habido una conducta omisiva».

Del mismo modo, fuentes del Ministerio Fiscal han explicado a ABC que « no nos consta denuncia de particulares ni asociaciones » sobre el estado de abandono que sufre el terreno, que ha sido usado incluso de escombrera desde hace varios años y que a raíz de las informaciones aparecidas en prensa ha tenido que actuar de oficio, de ahí la excepcionalidad de dicho oficio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación