La fiesta de Espartinas tenía el informe negativo de la Policía Local y de la Guardia Civil
Los cuerpos policiales advertían que no hay suficientes agentes en el municipio para atender un evento multitudinario
Una fiesta de Fin de Año que se celebró en la Hacienda Azahares de Espartinas acabó con avalanchas de público, destrozos y un chorreo de denuncias que siguen llegando a la jefatura de la Policía Local y al cuartel de la Guardia Civil de la localidad. Más de 3.000 personas habían comprado entradas por precios que oscilaban desde los 35 a los 85 euros y al llegar la ansiada noche se encontraron con multitud de irregularidades que hicieron imposible la velada. La más grave de toda, la falta de personal que garantizaran la seguridad y el buen desarrollo del evento.
Este periódico ha podido saber que la macrofiesta, de nombre El Templo, contaba con el informe negativo de la Guardia Civil y de la Policía Local. Ambos cuerpos advirtieron al Ayuntamiento que no había agentes suficientes en el municipio para garantizar la seguridad de un evento tan multitudinario. En sendos informes apuntaban que uno de los puntos conflictivos iba a ser el único acceso que tiene la Hacienda a través de un camino de tierra.
Varios testimonios de afectados recabados por ABC aseguraban que tardaron horas en entrar a la fiesta. «Llegamos a la una y hasta las tres y media no pudimos acceder. Sólo había dos personas controlando la entrada», cuenta uno de los afectados.
Investigación municipal
A pesar de esas advertencias, la fiesta se celebró. Ante el aluvión de quejas que circulaban ayer en redes sociales y que saltaron a los medios de comunicación, el Ayuntamiento de Espartinas, gobernado por Ciudadanos, anunció que abría una investigación para esclarecer lo ocurrido y «depurar posibles responsabilidades» si fuera el caso.
ABC preguntó a un portavoz municipal sobre los informes policiales que desaconsejaban la fiesta. Sin embargo, esta fuente oficial se remitió al contenido del comunicado. «Vamos a solicitar el expediente y ver cuáles fueron los motivos que llevaron al técnico a autorizar la fiesta». Sobre las advertencias de los cuerpos policiales, este portavoz sólo admitió que había un escrito sin sello ni fecha que estaba circulando por internet y que sólo hacía mención al exterior de la Hacienda.
El grupo municipal del PP de Espartinas, ante la deriva que estaban tomando los acontecimientos, anunció que hoy pedirán el expediente de la fiesta y que lo harán a través del Registro Municipal para que conste la solicitud.
Los responsables de la finca acusan a la promotora de contratar poco personal para un cotillón al que asistieron más de 3.000 personas
Por su parte, los responsables de la finca lamentaban en su cuenta de facebook lo ocurrido y responsabilizaban al promotor del evento (Todo Eventos Spain S.L con sede social en Málaga) de no haber contratado suficiente personal; lo que provocó que la fiesta se sumiera en un caos . Además aseguraban que habían sufrido destrozos en sus instalaciones.
Un momento crítico llegó sobre las siete de la mañana cuando muchos jóvenes trataron de recoger sus pertenencias del guardarropa y la endeble estructura habilitada en el exterior se vino abajo; lo que provocó empujones y avalanchas. Numerosos asistentes denuncian que perdieron sus abrigos, bolsos, dinero y documentación.
Las redes sociales han servido una vez más para que los afectados intercambien información y se organicen de cara a presentar una denuncia colectiva. En la plataforma change.org hay una iniciativa abierta para recoger firmas y reclamar a la empresa promotora del evento la devolución del coste de las entradas . También se han abierto varios grupos en facebook como «Afectados Fiesta El Templo» y uno de whatsapp donde los jóvenes que acudieron a la cita relatan lo que vivieron y buscan asesoramiento.
Noticias relacionadas