Tribunales

La estrategia del Dioni de Almensilla para salir ya de prisión fracasa

La jueza desestima la petición de la defensa que considera que se excedió el tiempo máximo de detención

Julio Mateos sale del coche de la Policía que lo llevó a los juzgados de Coria en agosto Raúl Doblado

SILVIA TUBIO

No ha prosperado. La estrategia procesal de la defensa de Julio Mateos para que el conocido como Dioni de Almensilla saliera ya de prisión ha sido respondida por la juez que instruye el desfalco con un auto que desestima por completo la batería argumental desplegada por el abogado del extesorero de la junta de compensación de Almensilla. No hubo detención ilegal como alega esa parte, según la juez.

El abogado de Julio Mateos buscó un vericueto legal para conseguir la puesta en libertad de su cliente, apelando que se habían vulnerado los derechos del extesorero al excederse el tiempo máximo de detención de 72 horas . Para la defensa, Julio Mateos no había sido arrestado en el aeropuerto de Barajas, nada más bajarse del avión que le traía de Santo Domingo; sino que la detención se había producido en la República Dominicana cuando las autoridades ordenaron su expulsión. Según sostiene Mateos Palacios, fue conducido al avión y obligado a entrar en él.

Sin embargo, la información que obra en las actuaciones judiciales es distinta. «La situación del investigado era de libertad tanto durante su embarco como durante el trayecto con destino al aeropuerto de Madrid-Barajas como a su llegada, puesto que no es custodiado como detenido por agentes de las autoridades dominicanas ni entregado por éstas a sus homólogos españoles».

La Fiscalía, que informó de manera negativa la puesta en libertad del Dioni, señala que el extesorero fue deportado por situación irregular en el país caribeño, al no tener legalizada su residencia , y fueron las autoridades de inmigración dominicanas las que dictaron la orden de expulsión.

De manera subsidiaria, la defensa apeló en su escrito remitido hace unas semanas a la juez del nº 1 de Coria que la prisión preventiva era una media «desproporcionada» para un ciudadano español, sin antecedentes y con residencia fija en Sevilla. Por ello solicitaba la imposición de medidas «menos gravosas» que garantizaran que el empresario no se volviera a escapar.

La juez recuerda no sólo el precedente de la huida de Mateos Palacios tras confesar que se había apropiado de más de tres millones de euros de la cuenta de los parcelistas del sector F, sino cómo había conseguido establecerse en Santo Domingo como un empresario del aceite que comercializaba a través de las sociedades de las que es apoderado o administrador, «circunstancias éstas que conducen a la estimación de riesgo de fuga«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación