Elecciones municipales Sevilla 2019
Afiliados de Cs de Bormujos avisan que «la situación judicial» de Paniagua «impide» un pacto con el PP
«Pedimos a nuestro equipo de concejales no pactar con ningún partido que lleve en sus filas algún miembro que esté condenado y que tenga procesos judiciales abiertos»
A un día de la investidura de los alcaldes, ya son muchos los ayuntamientos de la provincia de Sevilla donde se sabe quién va a gobernar gracias a la mayoría absoluta conseguida tras las elecciones del pasado 26-M. Otros, hasta una veintena de municipios, necesitan de pactos o de su mayoría simple para conseguir el bastón de mandos.
En el caso de Bormujos , el escrutinio electoral dejó abierto el mapa de pactos con Ciudadanos al frente tanto para pactar con los socialistas o con los populares.
El PSOE, que ha gobernado en el pasado mandato, obtuvo 7 de los 21 concejales; el PP sumó 5, los mismos que Ciudadanos; Adelante obtuvo dos concejales y Vox, otros dos. Con este reparto es posible un pacto a la andaluza (PP-Cs-Vox) o un entendimiento entre socialistas y la formación naranja , que sumarían 12 en ambos casos (uno más que la mayoría absoluta).
Con todo, el cabeza de lista de Ciudadanos, Manuel Romero Cárdenas, sabe que su formación es la clave para un pacto bien con el PSOE o con el PP . De hecho ya se han mantenido varias reuniones al respecto con el objeto de lograr un gobierno que garantice la mayoría.
El alcalde socialista en funciones, Francisco Molina , defendió hace unos días que ante el resultado de las últimas elecciones municipales, «el acuerdo más lógico, lo que el pueblo está pidiendo y lo que piden los votantes del PSOE y Cs», es la conformación de un «gobierno estable» entre los socialistas como fuerza más votada y el partido naranja . Más aún, según ha agregado, cuando a lo largo del último mandato, las relaciones entre ambas fuerzas «han sido buenas».
Por su parte, el pasado 10 de mayo, el PP de Bormujos trasladó una propuesta de acuerdo programático a Ciudadanos y a Vox con el objetivo de conformar «un gobierno de cambio en el municipio y dar cumplimiento así a lo que demandó la mayoría de los vecinos en las pasadas elecciones municipales».
La candidata del PP a la Alcaldía de Bormujos, Lola Romero , aseguró entonces que se han mantenido contactos con los representantes de «los dos partidos que responden a ese cambio», Cs y Vox, para «trabajar conjuntamente por esta gobernabilidad».
En este baile de reuniones lo que está claro es que el apoyo de la formación naranja es fundamental para garantizar la continuidad de Molina o el cambio de gobierno con Romero a la cabeza.
Ante esta tesitura, un grupo de afiliados, simpatizantes y colaboradores de Ciudadanos en Bormujos ha emitido un comunicado en el que creen que «es el momento de pactar un cambio de gobierno que traiga prosperidad a Bormujos», si bien avisan que ese apoyo no puede ser «a cualquier precio».
Hay que recordar que Luis Paniagua , que figura como número dos por la lista del PP, tiene un proceso judicial abierto por el caso del chantaje al que iba a ser candidato de Cs a la Alcaldía de Dos Hermanas las anteriores elecciones, Manuel Varela, y está a la espera de que la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva el caso.
Ante este caso, este grupo de afiliados, simpatizantes y colaboradores de Ciudadanos en el municipio de Bormujos, «pedimos a nuestro equipo de concejales no pactar con ningún partido que lleve en sus filas algún miembro que esté condenado y que tenga procesos judiciales abiertos », porque «si no, los vecinos se sentirán engañados y avergonzados».
«Suscribimos un pacto en Andalucía para llevar la regeneración a todas las administraciones y uno de esos puntos era que no hubiera en las listas de ambos partidos ningún condenado o en alguna de las administraciones que se gobernara», concluye.
También hay que recordar que el Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla archivó el pasado mes de marzo la causa en la que figuraba como investigado el alcalde de Bormujos , el socialista Francisco Molina, a cuenta de una denuncia promovida en su contra por un empresario con «ciertos vínculos» con el PP que le acusaba de renunciar a la contratación de un servicio municipal previamente ofertado, porque su empresa podía resultar adjudicataria del citado contrato.
Noticias relacionadas