Valencina de la Concepción

El dolmen de Matarrubilla recupera su iluminación con un nuevo sistema de 20 focos led tras el robo de 2009

La nueva iluminación instalada por la Fundación Endesa se alimenta por baterías portátiles y está diseñada para realzar el monumento

La nueva iluminación del interior del dolmen de Matarrubilla en Valencina de la Concepción ABC

S. P.

La Fundación Endesa inauguró el pasado viernes la iluminación del interior del dolmen de Matarrubilla , bien de interés cultural y máximo exponente de la cultura del megalitismo hispalense, enclavado en el municipio sevillano de Valencina de la Concepción , que carecía de iluminación fija desde que a mediados de octubre de 2009 un robo se saldase con la desaparición de los equipos energéticos instalados junto al enclave.

La nueva iluminación del megalito prehistórico se basa en luminarias de alta eficiencia energética y sostenibilidad ambiental mediante las técnicas más avanzadas en iluminación, tendentes al ahorro de energía y a la eficiencia de los materiales utilizados y de larga vida de funcionamiento para aminorar los costes de mantenimiento al prolongar los tiempos de sustitución de las lámparas.

El proyecto de embellecimiento lumínico, con tecnología led , ha consistido en realzar los elementos con mayor valor de este megalito prehistórico destacando dos trazados, uno correspondiente a la iluminación de ambientación, para la visita de menor intensidad y otro de iluminación técnica de servicio destinado a cubrir las necesidades de investigación y mantenimiento de la construcción.

En total han instalado un total de 20 puntos de luz de tecnología led, con la finalidad de realzar todos los elementos artísticos de la cámara y con una potencia instalada de 3,1 kilovatios, equivalente al consumo de un par de radiadores de aceite, que ofrecen una luz de suave tonalidad cálida para no perjudicar el patrimonio arqueológico desde el punto de vista de su conservación artística y que supone una reducción del 70% en el consumo respecto a una instalación convencional.

El ahorro en emisiones se situará en 2,82 toneladas de CO2 , evitadas a la atmósfera anualmente, tomando como referencia una media de cuatro horas de encendido diario.

Alta humedad

En este sentido, la nueva iluminación ha sido debidamente preparada para resistir la humedad del 80% del interior del monumento . Se alimenta por baterías portátiles recargables de litio de alta capacidad de descarga para garantizar la iluminación interior del pasillo y la sala circular del dolmen de Matarrubilla.

Al tratarse de un espacio singular con un largo corredor que culmina en una cámara circular , se han aplicado distintas técnicas de realce a través de la luz para destacar los detalles del monolito de piedra, que permitirá ofrecer una visita de mayor calidad al monumento y aportará calidad a las más 12.000 visitas que recibe cada año gestionadas por el Ayuntamiento de Valencina.

El acto estuvo presidido por alcalde de Valencina, Antonio Suárez; el anterior delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Manuel Girela; el director territorial de relaciones institucionales de Endesa, Rafael Sánchez; y la coordinadora de la Fundación Endesa en el territorio, Marta Tobías, quienes fueron testigos del primer encendido de la nueva iluminación que viene a destacar los elementos artísticos que alberga este tholos hispalense.

De este modo, con esta actuación la Fundación Endesa «muestra su compromiso con la cultura en Andalucía» y, en concreto, ésta será la 127ª obra que realiza la Fundación Endesa en la provincia de Sevilla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación