Relatos
Documentos y recuerdos para reconstruir la historia de Gines
El historiador local Agustín Gil Camino pide a los vecinos que colaboren con testimonios orales, fotografías y documentos
El pueblo de Gines no permaneció ajeno a la Guerra de IFNI, que enfrentó a las fuerzas españolas con las marroquíes al norte de África en los años cincuenta . El Ayuntamiento ginense efectuó una donación muy particular destinada a los soldados: seis tabletas de chocolate, un kilo de mantecados, diez paquetes de tabaco, cuatro botellas de coñac y un libro, entre otros humildes objetos.
Este es uno de los relatos que se desprenden de los documentos históricos que se incluirán en el libro que está preparando el Ayuntamiento de la mano del historiador local Agustín Gil Camin o sobre la historia del municipio desde finales del siglo XIX hasta el último tercio del siglo XX. «Queremos que el resultado sea ameno y didáctico, que sirva a todos los que estén interesados en el pasado para conocer mejor los cambios económicos, políticos y sociales de la localidad», explica Gil Camino.
Actas oficiales
El historiador está recabando datos a través de dos vías distintas: por un lado, está analizando los escritos oficiales, especialmente las actas capitulares, los libros de registro de entradas y salidas y la correspondencia y, por el otro, recogerá los testimonios de todos aquellos que estén interesados en colaborar.
«Pedimos a las personas que guarden recuerdos familiares, fotografías o documentos que contacten con nosotros para ayudarnos a comprender mejor la historia de Gines», pide Agustín Gil Camino. « Hay historias transmitidas por el boca a boca, de generación en generación, que forman parte de la esencia de la localidad de igual manera que lo hacen los documentos oficiales», insiste el historiador. Según detalla, ya hay varios vecinos que le han llamado para poner en su conocimiento varios datos y testimonios orales. Ahora, Agustín Gil se encargará de analizarlos y ordenarlos cronológicamente para que formen parte de la publicación impulsada por el Ayuntamiento.
Nacimiento Real
La utilidad del edificio donde ahora se encuentra el Consistorio, que servía como pósito, el almacén municipal de pienso, o l a presencia de vecinos ginenses en los conflictos bélicos de Puerto Rico o Cuba son algunos de los relatos que formarán parte de la obra de Agustín Gil Camino.
Otro de los sucesos históricos recogidos en el libro es el nacimiento, en 1880, de la infanta María de las Mercedes, hija de Alfonso XII, que sirvió para que Gines viviese un día de fiesta. Según los documentos estudiados por Gil Camino, ese día el Consistorio organizó para la ocasión diferentes celebraciones como un solemne «Te Deum», iluminación general, repique de campanas, la actuación de una banda de música y el reparto de hogazas de pan entre los más pobres.