ESPARTINAS

Dimite en Espartinas uno de los cuatro alcaldes de Ciudadanos en Andalucía por contrataciones irregulares

El juzgado de Sanlúcar la Mayor le ha citado a declarar el 20 de enero como imputado por presunta prevaricación

El alcalde de Espartinas, José María Fernández ABC

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Sanlúcar la Mayor ha citado el próximo 20 de enero como imputado por presunta prevaricación al alcalde de Espartinas, José María Fernández (Ciudadanos ), por presuntas contrataciones irregulares con cargo a un plan de emergencia de la Junta para personas en riesgo de exclusión y pocas horas después la primera autoridad municipal ha dimitido de su cargo para no dañar al partido. Fernandez era uno de los cuatro alcaldes que Ciudadanos tiene en Andalucía, junto al de Cumbres de San Bartolomé, Mijas y Alcaucín. No es este el único asunto que tiene José María Fernández en los tribunales, ya que el PP además de querellarse contra él por las contrataciones irregulares en el Ayuntamiento le denunció por firmar talones de la sociedad municipal Esdelsa para pagar entradas para un concierto de Rapahel cuando no era administrador de la citada empresa.

En el comunicado emitido por José María Fernández éste admite que ha dimitido a raíz de ser imputado por lo que califica una denuncia «falsa» del PP, que -a su juicio- busca «conseguir judicializando la política lo que no consiguieron en la urnas el pasado 24 de mayo». José María Fernández afirma que «los hechos denunciados nada tienen que ver con corrupción política, sino con una cuestión puramente administrativa que quedó subsanada siguiendo siempre las indicaciones del secretario municipal». El alcalde saliente reconoce que dimite para «no perjudicar a mi partido» y «con la absoluta tranquilidad de que todo este asunto quedará en nada y de que esta causa será archivada».

La denuncia por las contrataciones irregulares fue presentada el pasado mes de septiembre por el entonces portavoz del PP, Javier Jiménez. El político del PP acusó José María Fernández de haber presionado a los técnicos en las baremaciones para que resultaran elegidas ciertas personas, mientras que Ciudadanos -que gobierna en coalición con el PSOE- niega irregularidades y dice que únicamente no se ha respetado el plazo de alegaciones de los solicitantes.

Este caso y la forma de gobernar de José María Fernández abrió una fuerte crisis en el Gobierno municipal, crisis que se saldó con tres dimisiones de concejales en una semana : El de Pedro López, delegado de Empleo, Deportes, Obras, Servicios y Juventud; el de María Auxiliadora Rodríguez Tejada, delegada de Salud, Turismo y Educación, y la de Dolores Ruiz de la Rosa, número 2 de la lista electoral del PSOE.

Mientras que Ciudadanos dice que el culpable de esto es el secretario general del PP, Javier Jiménez, que ya dimitió como portavoz, éste ha mostrado su satisfacción «porque se ha demostrado que las denuncias eran ciertas y que J osé María Fernández entró como un elefante en una cacharrería. Ciudadanos ha gobernando sin conocimiento y ha jugado con familias necesitadas, saltándose los informes de los técnicos y del secretario municipal al contratar a personas que no reunían requisitos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación