Política

El desfalco del Dioni en el Sector F acaba rompiendo al PSOE de Almensilla en dos

La batalla interna por el control político de la Agrupación termina con la dimisión de tres «sanchistas» al entrar en juego el alineamiento de un sector con las peticiones de los vecinos

Ismael Perea, en su despacho del consorcio Fernando de los Ríos de la Junta de Andalucía ABC

Martín Laínez

El PSOE de Sevilla se halla envuelto en continuas luchas de poder entre los partidarios de Pedro Sánchez y Susana Díaz desde las primarias donde el actual presidente del Gobierno derrotó a la expresidenta andaluza, muy a pesar de que se quiera evitar el confrontamiento público. Buena muestra de ello son las continuas dimisiones en las diferentes agrupaciones locales de la provincia. Recientemente, hubo en Carmona, Lora de Estepa y Coria del Río , entre otras.

La última que ha podido averiguar ABC se ha producido en Almensilla , donde la alcaldesa, Agripina Cabello, es «muy de la cuerda» de Susana y donde varios de los integrantes «sanchistas» han presentado su dimisión con la vista puesta en el Sector F «por el alineamiento de un sector del PSOE municipal con las peticiones de los vecinos, en una situación de mayor inestabilidad política en el sostenimiento del Ayuntamiento para un gobierno que ya partía de una situación de minoría en el pleno y que está sufriendo cada día que pasa más críticas y muestras de desapego por parte de los vecinos de Almensilla », explican fuentes conocedoras del caso.

El desfalco llevado a cabo en esta zona del municipio por parte de Julio Mateos, «el Dioni de Almensilla» , ha dejado a centenares de familias sin servicios públicos básicos, como el suministro de agua potable, entre otras necesidades, e incluso ha llevado al banquillo a Ismael Perea —la Fiscalía le pide cuatro años y medio por participar en el saqueo a los parcelistas—, una de las personas cercanas a Susana Díaz y que se encargaba en la última etapa de gobierno socialista en la Junta de llevar las redes sociales además de haber sido el máximo responsable de la red Guadalinfo.

Perea estuvo en su día en la ejecutiva de la agrupación local y estas mismas fuentes consultadas por este medio aseguran que se compró una parcela en el Sector F donde construyó un chalé «en la única calle que se urbanizó» .

Ahora, los tres miembros «sanchistas» de la Ejecutiva municipal de Almensilla , de ocho miembros, que surgió tras una «larga y tensa negociación», y que fue vendida por la actual secretaria general, Agripina Cabello, como «fruto de la integración», han dimitido de una ejecutiva que actualmente «ha crecido por adición hasta los 15 miembros », un sistema que, según declaran estos críticos en su carta de dimisión, «no está previsto en los estatutos del partido».

En dicha carta, elevada a los órganos superiores del partido, enumeran toda una serie de prácticas que, a juicio de estos «sanchistas», son «irregulares, poco democráticas y que chocan frontalmente con los principios, valores y códigos del PSOE», según denuncian.

Señalan que el principio de las hostilidades hacia ellos se dio al poco de constituirse dicha Ejecutiva municipal, cuando al elaborar la lista de concejales para las elecciones municipales, la secretaria general de la agrupación, Agripina Cabello, candidata a repetir en la Alcaldía, «vetó» al número tres de la agrupación y en ese momento secretario de política municipal, José Luis Bejarano, «colocando en su lugar en la lista al hijo del que en su día fuese alcalde socialista Carlos Ufano».

Estas mismas fuentes relatan cómo otro miembro dimitido de la Ejecutiva municipal, Raquel Gil, también ha venido «sufriendo el acoso y la persecución» desde que poco después de celebradas las elecciones se le acusara, por parte de los miembros «susanistas» de la Ejecutiva, de haber sido la persona que «difundió un audio en el que se oía nítidamente a la recién elegida alcaldesa, Agripina Cabello, congratularse de cómo la secretaria provincial del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, le había asegurado que ella, Agripina, seguiría en la Diputación de Sevilla ».

Además, critican que de los ocho miembros iniciales , cuatro eran afines a Susana y otros tres del sector de Sánchez, mientras que el presidente (el octavo) era neutral, si bien explican que cuando se elaboraron las listas, el presidente se iba a unir a estos últimos y como su voto valía doble estaría así garantizado el mayor peso de los partidarios de Pedro Sánchez, si bien «al final el presidente no votó, ni se abstuvo y así quedó en acta, y desde entones el partido provincial y el regional ha mirado para otra parte sin decir nada ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación