Educación
¿El fin de los deberes tradicionales?
Docentes, padres y alumnos se reúnen para analizar si los niños deben hacer tareas en casa
En plena huelga de deberes, que ha sido convocada por la asociación mayoritaria de padres y madres de la escuela pública, Ceapa, el debate sobre si los niños deben hacer tareas escolares en casa ha llegado hasta Mairena del Aljarafe. El «III Encuentro Escuela y Familias», celebrado este jueves, ha girado sobre el tema «deberes sí, deberes no» .
En la mesa redonda han participado Rafael Porlan, catedrático de la facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, Samuel Crespo, inspector de Educación; Pepi García y Mercedes Juárez, de Confedampa; Ainhoa Murcia, del Sindicato de Estudiantes, Francisco Jesús Márquez y Luis Manuel Máñez, alumnos de 2º de bachillerato.
Tanto los docentes como los padres y representantes estudiantiles estuvieron de acuerdo en que el sistema educativo está «caduco» y necesita una renovación completa. «Los deberes tradicionales se basan en un mecanismo repetitivo y, cuando se intentan aplicar a los contenidos conceptuales, no funciona , ya que estos requieren comprensión», explica Porlan. Además, el catedrático propone que las tareas extraescolares sean «el vínculo entre la vida y la escuela». «Sería mucho mejor que se tratase de tareas que combinen el juego y la creatividad, como ver qué comercios hay en el barrio, dibujar el plano de su habitación...».
El valioso tiempo en familia
Por su parte, Samuel Crespo recuerda que «la curiosidad es la base de todo», y también se muestra de acuerdo en que «hay que fomentar la creatividad», ya que es lo que más se demanda hoy día. «No hay investigaciones que demuestren una vinculación directa entre el tiempo que los niños pasan haciendo deberes y el aprendizaje» , asegura, y reivindica «el tiempo en familia» como uno de los mejores momentos para la vida de un niño. «Hay padres que no quieren deberes pero tienen la intención de apuntar al niño a clases de todo tipo de cosas para que tengan ocupada la tarde. Eso también es un error, hay que dejarles tiempo para el juego y para compartir cosas con su familia», insiste. Además, apuntaba el dato de que muchos de los países que destacan en los resultados educativos son los que menos horas de deberes tienen , como Bélgica, que tiene estipulados por ley 30 minutos al día, o Finlandia, que los prohíbe en primaria.
Las representantes de Confedampa, la organización que reúne a buen número de ampas de Andalucía, afirman que es muy necesario cambiar el sistema escolar actual, pero aseguran «que no quieren un enfrentamiento con el profesorado». «Esto debe ser un consenso, un trabajo de todos para mejorar la educación de nuestros hijos», dice Pepi García.
De otro lado, los alumnos ponen el foco en otro aspecto de la polémica: la igualdad de oportunidades. «Queremos que un sistema educativo justo, que el éxito escolar de un alumno no dependa de si sus padres tienen más formación o tiempo para dedicarlo a ayudarle en los deberes», pide Ainhoa Murcia.