FIESTAS
Cuatrovitas reina Bollullos en Santiago
La tradición de acompañar en la festividad de Santiago a la Virgen, que llevan mujeres, gana adeptos
La virgen de Cuatrovitas llegó a su pueblo portada por mujeres en el día de Santiago, una tradición barroca que goza de gran salud y aumenta cada año. En Bollullos de la Mitación la patrona protagoniza la festividad de cada 25 de julio y espera, coronada, al cuarto domingo de octubre, cuando en su famosa romería regresará a la ermita situada entre pinos y olivares.
A su llegada a la calle Calvario se produce el momento más emotivo cuando una niña destapa la imagen y retira el pañuelo que durante el camino la protege de la polvareda. El pueblo se vuelca en su recibimiento y le canta hasta llegar a la parroquia de San Martín de Tours. Después continua la celebración que finaliza en la madrugada con fuegos artificiales y toros de fuego (de armazón metálico y sobre cuyo espinazo se coloca un bastidor con pirotecnia).
El traslado de la Virgen es una tradición que siempre ha tenido como protagonistas a las mujeres, algo peculiar . Dos cuadrillas de veinte mujeres trasladan a Cuatrovitas desde la ermita que lleva su nombre, una antigua mezquita almohade en la que destaca el Alminar, muy bien conservado.
Estas cuadrillas femeninas son únicas en Sevilla y realizan un trayecto de unas cinco horas con dos paradas en el campo: el rodal de pinos de la Cruz del Ponce y la conocida como «encina del Amo». En estos puntos de sombra se aprovecha para tomar una merienda e hidratarse, algo imprescindible teniendo en cuenta las temperaturas que se alcanzan en el Aljarafe, a pleno sol, en pleno mes de julio.
La devoción a Nuestra Señora de Cuatrovitas ha ido en aumento durante sus cuatro siglos de historia llegando a relevar a Roncesvalles como patrona de Bollullos en 1957. Más tarde, en 1980, fue coronada canónicamente por el Cardenal de Sevilla, José María Bueno Monreal. La tradición de acompañarla en Santiago ha ido tomando fuerza desde entonces y hoy prácticamente es una pequeña romería en la que también se ven jinetes y coches de caballo. El pasado jueves más de medio millar de personas realizaron el camino.
«Antes el pueblo se concentraba totalmente en el recibimiento en el Calvario, pero poco a poco más gente se ha sumado a acompañar a Cuatrovitas en el camino» comenta Pepi Romay, una de las «veteranas» costaleras. A sus 64 años ha cumplido 30 trasladando a la Virgen y recuerda que cuando comenzó la compañía de esta casi se limitaba a la cuadrilla.
En estas últimas décadas cada vez más mujeres se suman a la tradición, lo que llevó a duplicar la cuadrilla, generando relevos y aliviando el esfuerzo físico. El relevo generacional también está garantizado y año tras año se incorporan nuevas costaleras . Este ha sido el del estreno de Beatriz Gutiérrez, que a sus 18 años se ha incorporado a la tradición con fuerza. Reivindica el papel de la mujer y reclama más espacio: «Llevamos a Cuatrovitas en Santiago, podemos llevarla en la Función (procesión en septiembre durante las fiestas patronales) y podríamos llevar un paso de Semana Santa, por qué no».