Coronavirus en Sevilla

Vivir confinados en 600 parcelas de Almensilla con un solo grifo para recoger agua potable y con mascarillas

Los vecinos del Sector F denuncian la situación que viven desde que se decretara el estado de alarma al secarse los pozos de la zona

Cada día se forman largas colas de vecinos del Sector F de Almensilla para llenar bidones de agua de un solo grifo habilitado por Aljarafesa ABC

Martín Laínez

Hay muchos pueblos de la provincia de Sevilla que viven este confinamiento de manera homogénea, pero en uno de ellos esta situación se ha visto agravada por la escasez de agua en una de sus «barriadas» al haber un mayor número de parcelas habitadas donde se encuentran concurridos todos los miembros de la unidad familiar durante todo el día.

Se trata del Sector F de Almensilla , que no está recepcionada por el Ayuntamiento, formado por unos 600 parcelistas que viven desde hace años en un limbo urbanístico y judicial a cuenta de un desfalco que les dejó al margen de la ley.

Una semana después del decreto de alarma, los vecinos del Sector F empezaron a tener problemas en el suministro de agua puesto que los pozos de los que beben se están secando y apenas emanan agua para el consumo por la escasa lluvia de los últimos años y a la sobreexpltación del acuífero de Doñana. Muchos propietarios tienen pozos privados pero estos se están quedando sin agua también por lo que desde hace casi dos meses y medio forman largas colas para llenar sus bidones en un grifo que les ha habilitado Aljarafesa .

«Un grifo que es insuficiente, que no está equidistante y que además está situado en una curva peligrosa cercana a la carretera», explica la presidenta de la Asociación Plataforma Vecinal, Rosa Bayot. « Hay familias que no tienen nada de agua y sin poner lavadoras desde hace cinco días. En mi caso me tengo que desplazar desde mi casa que está a un kilómetro de distancia y tengo que hacerlo en coche si quiero llenar más de un bidón de 50 litros», explica.

Los vecinos comentan que este año «es el más duro que recuerdan. El año pasado llovió muy poco y nos han quitado cuatro pozos de la zona de Santa Iglesia, donde hay 180 familias. Ya no sabemos qué hacer. Sabemos que es complicado, si bien en algunas aldeas como la de Jabuguillo en Huelva les llevan el agua en camiones, ¿por qué aquí no?».

Cartas a las administraciones

Para que sus reivindicaciones no caigan en saco roto han mandado varios escritos a diferentes administraciones para «que nos hagan caso», puntualiza Bayot. Entre las misivas enviadas se encuentra la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz , dirigida por Jesús Maeztu; la Diputación de Sevilla , el propio Ayuntamiento , al que le recuerdan que «el agua es un derecho y que disponemos de un solo grifo de agua potable para más de 1.000.000 metros cuadrados».

Al presidente de la Diputación le recuerdan que tras más de 25 años desde su constitución, «la junta de compensación aún no ha finalizado ninguna de las funciones que tiene atribuidas, por cuanto no ha sido capaz de inscribir en el Registro de la Propiedad el proyecto de reparcelación (tras la redacción de 5 modificados) y que no ha ejecutado la obra de urbanización del Sector, pese a que se han aprobado derramas por más de 22.500.000 millones de euros».

«En mi caso he pagado 30.000 euros y hay familias que han soltado de sus bolsillos hasta 200.000 euros. Es una vergüenza . Ya no sabemos qué hacer», puntualiza la presidenta del Sector F.

«Se han suprimido pozos comunitarios y los vecinos acuden cada día a un grifo habilitado por Aljarafesa»

Y mientras se busca una solución a la falta de suministro de agua, los vecinos acuden cada día con sus garrafas en carrillos de obra o en carritos de la compra porque «la Guardia Civil nos ha prohibido aparcar nuestros coches cerca del grifo porque la carretera hace una curva y es muy peligroso».

Por su parte, a Aljarafesa le recuerda que debido a la situación urbanística, « muchos de los vecinos no pueden contratar el suministro de agua con Aljarafesa» y le pide a este organismo mancomunado del agua que «adopte las medidas oportunas para que todos los vecinos puedan tener acceso al agua corriente para poder vivir dignamente, ya que es un derecho que todos los ciudadanos tienen, sin excepción».

Por su parte, desde Aljarafesa argumentan a ABC que no pueden hacer más de lo que han hecho, puesto que no pueden avanzar al no tener preparada las conexiones y además no estar recepcionado por el Ayuntamiento, al tiempo que aseguran fuentes de la empresa que « por solidaridad, no se van a quedar sin agua ».

La alcaldesa de Almensilla, Agripina Cabello , ha defendido la solución «paliativa y urgente» llevada a cabo por Aljarafesa, señalando las complejidades inherentes a las condiciones de habitabilidad de las viviendas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación