Coronavirus en Sevilla
Familiares de ancianos de la residencia Joaquín Rosillo de San Juan piden recurrir a Médicos sin Fronteras
La petición está sustentada por 800 personas y alude a la «dilatada y demostrada experiencia» de la entidad «en el control de epidemias»
Familiares de residentes del geriátrico Joaquín Rosillo de San Juan de Aznalfarache , que sumaría 1 18 ancianos contagiados de coronavirus Covid-19 , 24 de ellos ya fallecidos, han solicitado a la dirección de dicho centro, a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Sanidad, que se recurra Médicos sin Fronteras porque su «dilatada y demostrada experiencia en el control de epidemias podría ser de gran ayuda y apoyo" para detener "la cadena de transmisión del virus» en estas instalaciones.
En un correo electrónico remitido a la dirección de este centro de personas mayores y recogido por Europa Press, Manuel Borrego, cuya madre de es una de las residentes del centro y cuyas declaraciones motivaron que la Junta confirmase 24 muertes por coronavirus en este geriátrico y un total de 79 contagiados entre los ancianos, a los que después se sumaron 39 casos más, aboga por un «contacto urgente con Médicos sin Fronteras».
Señalando los «numerosos fallecimientos y las decenas» de residentes de este geriátrico contagiados de coronavirus Covid-19, así como los casos de contagio también detectados entre la plantilla, este familiar pide recurrir a Médicos sin Fronteras por su «dilatada y demostrada experiencia en el control de epidemias» , extremo que «podría ser de gran ayuda y apoyo en el control de la cadena de transmisión del virus» dentro de las instalaciones. A tal efecto, remite igualmente una relación de 801 personas que apoyan esta petición , entre las que figuran familiares de residentes de este geriátrico.
«A la mayor brevedad posible»
En otro correo electrónico dirigido a la Consejería de Salud y Familias, Manuel Borrego expone que «si la solicitud de dicha colaboración por parte de Médicos sin Fronteras, como ha ocurrido con el hospital de campaña» instalado en el recinto Ifema de Madrid, resulta ser de su competencia, «dé curso a la misma a la mayor brevedad posible» para combatir «por todos los medios la cadena de contagios» y la «salvaguarda de la salud» de los residentes y la plantilla.
Un tercer correo en similares términos y también recogido por Europa Press solicita lo mismo al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social , en demanda de «evitar más pérdidas de vidas y contagios», insistiendo en que esta propuesta está sostenida por el apoyo de 801 personas entre las que figuran familiares de los residentes de este geriátrico.
Tanto Manuel Borrego como otros familiares de residentes de este centro de personas mayores han lamentado no sólo la penetración del coronavirus Covid-19 en este geriátrico, sino que la dirección del mismo tratase el asunto como si de un «secreto de estado» se tratase, señalando así la supuesta «falta de información» sobre el impacto de la pandemia en los residentes y la plantilla.
Noticias relacionadas