Coronavirus Sevilla
Una enfermera, recibida por el aplauso de sus hijos tras 24 horas de guardia en un centro de salud de Sevilla
Al llegar a casa, su familia llevó a cabo un gesto con el que quisieron homenajear a todos los profesionales del sistema sanitario español
![Imagen de una de las campañas en redes sociales para agradecer el trabajo de los sanitarios ABC](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/15/s/enfermera-sevilla-aplauso-kyoC--1248x698@abc.jpg)
Cuando María José llegó a las nueve de la mañana de este domingo a su casa no se podía imaginar la sorpresa que le habían preparado sus tres hijos y su marido. Enfermera del SAS, acababa de finalizar una guardia de 24 horas en un centro de salud del Aljarafe.
Sus tres hijos y su marido la recibieron entre aplausos nada más llegar de trabajar después de que en la pasada noche hicieran lo propio, como miles de sevillanos, desde sus casas, reconociendo así el esfuerzo que el personal sanitario andaluz, en este caso, está llevando a cabo en la lucha contra el coronavirus .
María, Laura y Lucas salieron anoche a la puerta del domicilio familiar junto a su padre y durante unos minutos secundaron el aplauso masivo que recibieron de forma simbólica todos los profesionales de la salud, como su madre, enfermera desde hace veinte años. El plan, urdido por su marido con la complicidad de los tres hijos, se organizó justo nada más entrar a casa tras este primer aplauso.
« Mañana, cuando regrese mamá de la guardia le vamos a dar una sorpresa . La vamos a recibir entre aplausos porque ella se lo merece. Ahora está ayudando a quien le hace falta, poniendo en riesgo su salud para salvar a las personas, por eso hay que reconocer esta labor», explicó el padre a sus hijos. Los tres, de 19, 15 y 12 años, asintieron sin poder articular palabra. Eran conscientes de que España estaba sufriendo una crisis jamás conocida por ellos .
«Así que, mañana a las nueve menos cinco, todos despiertos para recibir a mamá», comentó. Pero no hizo falta poner el despertador porque mucho antes ya estaban despiertos, quizás por el nerviosismo de la situación, similar a la noche de Reyes. Bueno, todos menos Laura, la de 15 años, a quien hubo que llamarla un par de veces para que se levantara.
Las noticias que iba transmitiendo a su marido por Whatsapp le iba tranquilizando. «La cosa está tranquila, hay poca gente en el centro de salud, menos de lo habitual», comentaba. Pero un mensaje puso en alerta a su esposo: «Nos han avisado de que tenemos que ir a un domicilio a recoger unas muestras de un paciente. Va a venir una ambulancia especial para llevarnos . Aún no sabemos quién va a ir».
Horas más tarde, y en medio de la comparecencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , en la que anunciaba la activación del nivel 2 de alerta por el coronavirus, recibió otro Whatsapp: «Al final voy a ir yo a lo de la muestra. Dejo el móvil en el centro de salud. Luego cuando llegue te cuento». La reacción del marido fue inmediata, como si no supieran qué hacer los profesionales de la salud andaluza en estos casos: «Protégete muy bien».
Afortunadamente para todos, se anuló la recogida de la muestra de un paciente que presentaba síntomas. «No ha hecho falta ir. Todo OK» . Eran las nueve y media de la noche. Media hora más tarde se producía el aplauso generalizado de todos los españoles, incluidos los de la familia de esta profesional sanitaria del SAS, quien aseguró en sus redes sociales haber llorado al salir junto con sus compañeros a las puertas del centro de salud para escuchar el aplauso de los vecinos.
«Petado tengo el Whatsapp e Instagram. En el pueblo sonaban los aplausos y eso que alrededor del centro de salud no hay muchas viviendas. Han tirado hasta cohetes. El equipo de guardia al completo hemos salido y nos hemos puesto a llorar de la emoción , porque si bien la afluencia ha sido poca, estamos bajo mucha tensión».
«Los enfermeros hemos tenido una guardia muy tensa por una situación muy específica que nos incumbía a nosotros de lleno, así que este reconocimiento, que estábamos viendo que se estaba cociendo en las redes pero que nunca pensábamos que iba a repercutir tanto, nos ha dado vida . Muchas veces decimos que este trabajo no está pagado, siempre por queja, pero hoy lo que no ha tenido precio ha sido el momento vivido. Gracias. Estos momentos hacen que todo el pesar valga la pena », escribió en su Facebook al concluir el reconocimiento de los ciudadanos.
El de María José es un caso concreto, pero sirve como ejemplo de la labor de todos los sanitarios andaluces que necesitan del apoyo de todos para que esta crisis sea lo menos dolorosa, incluida la de los periodistas que tenemos que informar con rigor en un tiempo convulso. Afortunadamente, este artículo que están leyendo ha sido más fácil de redactar al ser la protagonista de esta historia la esposa del que lo escribe.
Noticias relacionadas