Lucha
Los combates de gladiadores vuelven al teatro romano de Itálica
Este sábado se celebra la exhibición «Gladvis de Itálica», cuya entrada es gratuita
El conjunto arqueológico de Itálica volverá al pasado este sábado 17 y acogerá una exhibición de combate entre gladiadores, una recreación histórica que mostrará fielmente cómo era esta disciplina en el Imperio Romano. El espectáculo, que forma parte del ciclo ciclo «Gladivs de Itálica», será a las 11 de la mañana en el teatro romano del conjunto arqueológico y la entrada es gratuita , únicamente hay que reservar plaza en la dirección http://lajunta.es/13sd0.
La representación llevada a cabo por miembros de la asociación de recreación histórica «Hispania Romana» pretende dar a conocer al público cómo eran las costumbres de la sociedad romana, y en especial la gladiatoria, cuyo origen tiene que ver con el mundo funerario y evolucionó hasta convertirse en uno de los mayores divertimentos de los romanos e, incluso, un método de promoción política y social.
«No son combates coreografiados, son lo más parecido a la realidad que se puede», explica Javier Santana, presidente de la asociación y uno de los recreadores que actuará este sábado. « Es obvio que las armas no son reales, pero son idénticas a las que se usaban en el siglo I a. C. , al igual que las vestimentas, que hemos llegado a saber cómo eran a través de los textos e iconografías que se han conservado desde la época romana», asegura.
Ademas, mostrarán los distintos tipos de gladiadores que había y las diferencias entre las creencias populares sobre ellos, alimentadas por el cine, la literatura y la televisión, y la realidad. «Lo más parecido que tenemos en la actualidad a los antiguos gladiadores son los futbolistas:profesionales que compiten en distintas categorías» , detalla.
Otro de los mitos desmentidos por esta asociación de recreadores es que los gladiadores que perdían los combates siempre morían. « El organizador del combate, llamado editor, era el que decidía si el luchador moría o no y, si lo hacía, tenía que pagar lo que valía».
El valor del yacimiento
Precisamente para desmentir mitos y que el público tome conciencia de cómo eran los espectáculos en Itálica, la actividad del sábado tiene dos partes diferenciadas: por un lado, se explicará en qué consistía la gladiatoria, cómo eran los los luchadores y quiénes eran los que asistían a dichos espectáculos, considerado uno de los entretenimientos más apreciados por los romanos . Después de dicha introducción, se llevarán a cabo los combates, en los que participarán tres parejas de gladiadores y un editor.
«Para los miembros sevillanos de Hispania Romana es muy especial hacer este tipo de recreaciones en Itálica, que es uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes de España», reconoce Javier Santana. «Llevamos muchos años contribuyendo a pone poner en valor el yacimiento y, en especial, el teatro romano, que es una de las partes más desconocidas del enclave» , afirma Santana el presidente de «Hispania Romana».
Noticias relacionadas