Elecciones municipales

Ciudadanos, posible llave del PSOE para «desparalizar» Castilleja de Guzmán

El partido socialista, Cs y PP esperan que el resultado del 26-M «desatasque» el Ayuntamiento, que lleva cuatro años sin desbloquear un PGOU «caducado» de 1990

Las únicas viviendas de nueva construcción en Castilleja de Guzmán, a la espera desde hace más de un año I. S.

Isaac Sánchez

El caso de Castilleja de Guzmán , uno de los pueblos más cercanos a la capital, con uno de los términos municipales menos extensos del Aljarafe -de apenas dos kilómetros cuadrados- y con una población que se acerca a los 3.000 habitantes, es paradigmático.

En el año 2000 fue la localidad que más creció en España y cuenta con una de las mayores rentas per cápita. Hoy, una de cada cuatro personas tiene menos de 16 años en un municipio con una riqueza patrimonial única en el Aljarafe.

La mayoría de las primeras familias que ya han comprado vivienda en la única urbanización que se levanta en la localidad son parejas jóvenes o muy jóvenes. Esta zona del Señorío está separada del otro núcleo del pueblo, el principal, por la carretera A-8077.

Los vecinos se quejan de lo inacabada que está dicha zona , sin el tejido comercial necesario que tanto tiempo lleva demandado esta población. Todo está a la espera de que se concluyan las últimas fases de la ampliación inmobiliaria, pendientes de que el Consistorio dé la licencia de ocupación.

Castilleja de Guzmán cuenta además con diversas peculiaridades que hacen que el suelo urbanizable sea casi inexistente y, por tanto, sea aún más necesario que el gobierno municipal desbloquee el PGOU y la zona del Señorío , donde viven decenas de familias en una avenida en la que el Ayuntamiento permite su circulación sin haberla recepcionado.

Castilleja tiene una orografía en pendiente y una protección medioambiental y patrimonial que reduce mucho las zonas de desarrollo. Es el caso, por ejemplo, de los solares donde se ubican el Dolmen de Montelirio -Bien de Interés Cultural- y el yacimiento anexo, una necrópolis prehistórica.

Junto al Palacio de los Guzmanes y los Jardines de Forestier , pertenecientes a la Universidad de Sevilla, pero sin apenas uso, estas reliquias continúan esperando una explotación que revierta económica, cultural y socialmente en el pueblo, que no cuenta con suelo industrial.

Isabel Medrano, de la Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe , asegura que «Castilleja de Guzmán necesita dar uso al patrimonio que tiene, lleva demasiados años de espera».

Sin embargo, el Gobierno de esta localidad –que fue posible después de una rocambolesca votación entre IU, PP y Vecinos por Guzmán- no ha renovado el Plan General de Ordenación Urbana , que sigue estando vigente desde 1990 con una adaptación parcial de 2009. «Años de una espera desesperante», según el Partido Popular, y a los que se une la «completa inacción del Gobierno local en los últimos años», según el PSOE.

Juan Antonio Jiménez, de Ciudadanos , conoce «de primera mano» la «injusta precariedad y déficit en instalaciones deportivas» de un pueblo suficientemente grande como para tener, al menos, un pequeño complejo polideportivo de calidad.

Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento ha perdido la oportunidad de arreglar y ampliar dicho campo a través de subvenciones públicas , ya que éste ocupa terrenos no urbanizables, de propiedad privada y que el Consistorio no ha desarrollado en estos cuatro años.

Tasio Oliver ha sido alcalde con tres concejales de IU y el apoyo de dos de Podemos, pero ahora sólo cuenta con los tres de Actúa , la nueva marca de Gaspar Llamazares con la que Oliver ha concurrido en Guzmán.

María del Mar Rodríguez , la alcaldable por el PSOE, dice que « hay que abrir el PGOU , realizar una revisión pormenorizada, cambiar todo lo necesario, consensuarlo entre técnicos, partidos y asociaciones y, sobre todo, aprobarlo».

«Llevamos mucho tiempo esperando estas elecciones como agua de mayo». Así lo expresan desde las filas del Partido Popular.

«La gente, cuando vota, quiere que se resuelvan problemas, que se actúe, que se llegue a acuerdos, que se ceda, que se desbloqueen situaciones… Esta alcaldía ha actuado a golpe de Facebook , cuando ya se le vienen los problemas encima. No ha llegado a ningún acuerdo», decía la candidata socialista días antes de las elecciones.

Rodríguez, que ganó las elecciones de 2015 con más del 30% de los votos y que el pasado 26 de mayo volvió a hacerlo -pasando de cuatro a cinco concejales, a uno de la mayoría absoluta-, explica que «hay muchos vecinos que llevan años desesperados porque no se pueden instalar ni un toldo».

Rodríguez, del PSOE, señala la baja frecuencia de transporte con la capital , la falta de policías, las importantes deficiencias en algunas ramas sanitarias como medicina familiar o pediatría, la ausencia de servicios comerciales en el Señorío de Guzmán y la obstrucción total a las inversiones privadas necesarias para consolidar dicha zona como principales problemas a solucionar a corto plazo.

Pero la que ha sido estos cuatro años jefa de la oposición también afirma que « los dos colegios están a medio gas y, si esto sigue así, uno de ellos podría ser trasladado fuera del municipio. Y las instalaciones deportivas se reducen a un campo de fútbol de albero, conocido por mucha gente como ‘campo de patatas’».

Tanto PSOE como Ciudadanos aseguran estar dispuestos a «poner de nuestra parte para salir de esta parálisis» de gestión y proyectos. En estos días, todas las formaciones están manteniendo contactos en busca de soluciones para formar gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación