AZNALCÁZAR
Cien años del periodista, escritor, ensayista y poeta de Aznalcázar Domingo Manfredi Cano
El Ayuntamiento de Aznalcázar ha presentado los actos programados para la celebración del centenario de uno de los personajes más importantes de este municipio del Aljarafe
El Ayuntamiento de Aznalcázar ha presentado este 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, los actos programados para la celebración del centenario de Domingo Manfredi Cano , periodista, escritor, ensayista y poeta nacido en Aznalcázar.
La Diputada de Cultura, Rocío Sutil, dio la bienvenida a la Casa de la Provincia a los asistentes, recordando el apoyo que desde Diputación de Sevilla se brinda a la cultura de los municipios sevillanos y la importancia de valorar a escritores tan prolíficos como Manfredi que, además, han llevado con orgullo el nombre de su pueblo natal a cada rincón del país.
A continuación, el Delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, José Manuel Girela intervino felicitando al equipo de gobierno por esta iniciativa que aúna tanto el elemento cultural, como turístico puesto que algunas de las actividades programadas son las rutas literarias por el municipio, denominadas la «Aznalcázar de Manfredi» apostando por que este centenario traspase la frontera de lo local.
La alcaldesa del municipio, Manuela Cabello, comenzó su intervención agradeciendo a la familia Manfredi Mayoral , hijos del escritor, su implicación con esta celebración puesto que para celebrar la efeméride han cedido al Consistorio parte del archivo personal de Manfredi Cano, que se expondrá en la Biblioteca Municipal como una de las actividades centrales del centenario.
Como explicó Cabello, hoy mismo se inicia un año en el que poner en valor la extensa y valiosa obra literaria de Domingo Manfredi . De hecho esta tarde se entregarán los premios del I Certamen de Relato Corto «Escritor Domingo Manfredi Cano» y desde mañana se inician las rutas literarias por el municipio.
Una placa en su casa natal, una revista literaria local con su nombre y un ciclo de conferencias en otoño que versarán sobre tres facetas de Manfredi Cano: la periodística, la local y el flamenco , son otras de las actividades del centenario. Además, se está preparando la reedición de «La Rastra» una de sus principales novelas y de las más relacionadas con Aznalcázar, por los escenarios en que se desarrolla.
El acto finalizó con la intervención de Juan Luis Manfredi Mayoral , hijo del homenajeado y profesor de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Juan Luis trasladó el agradecimiento de la familia y la emoción por vivir este homenaje, e hizo referencia al orgullo de su padre como andaluz , llevando su acento y las expresiones de su tierra allá donde su profesión como periodista lo llevó en distintas épocas de su vida.
Noticias relacionadas