#FREEMALOMA

Una cadena humana pedirá este lunes en Matalascañas la libertad de Maloma y las otras «retenidas» en Tinduf

Se llevará a cabo a las 20.00 horas en el paseo marítimo, concretamente frente al centro comercial Caño Guerrero

Los familiares de Maloma y otras retenidas en Tinduf se manifestarán por su libertad en Matalascañas JUAN FLORES

ABC

Las familias adoptivas y de acogida de Maloma Morales de Matos y de otras chicas de origen sahauri como Koria Badbad Hafed, Darya Embarek Selma y Nadjiba Mohamed Belkacem han convocado la realización de una cadena humana este lunes en el municipio onubense de Matalascañas para exigir su libertad.

La acción, que se llevará a cabo a las 20.00 horas en el paseo marítimo, concretamente frente al centro comercial Caño Guerrero, pretende llamar la atención sobre la situación de estas cuatro jóvenes de origen saharaui « secuestradas y retenidas contra su voluntad por sus familias biológicas en los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia».

Según indican las familias en un comunicado, se pretende formar una cadena humana para reivindicar el respeto a los Derechos Humanos de las jóvenes, todas mayores de edad, que «están privadas de libertad ilegal y arbitrariamente, sin que el F rente Polisario ni el Gobierno argelino hagan cumplir la ley».

«Son retenciones contra la voluntad de mujeres mayores de edad, una práctica discriminatoria contra la mujer que ha sido denunciada internacionalmente por las cuatro familias, a través de distintos organismos de las Naciones Unidas , ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra», añaden.

Esta concentración se convoca en un momento en que la familia sevillana Morales de Matos acaba de conocer el «intento de suicidio» de su hija Maloma, «ciudadana española de pleno derecho, hecho que viene a corroborar su privación forzada de libertad».

Por ello, los participantes en esta cadena humana insistirán en la petición de la repatriación inmediata de las cuatro jóvenes, «cuya retención ha sido reconocida como una violación de Derechos Humanos por el secretario general de la ONU y numerosas organizaciones de Derechos Humanos».

Ante el comunicado de la Delegación Saharaui en España en el que se exigía que «se rectificase ante las informaciones falsas» sobre Maloma –se dinfundió un vídeo en que la joven negaba haber atentado contra su vida–, el colectivo ' La libertad es su derecho ' ha manifestado que dicho vídeo ha sido «grabado en cautiverio» y que si ese fuese su deseo ella podría manifestarlo en la embajada de Argel, «pero el hecho de que no le permitan ir significa que no es libre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación