Bollullos de la Mitación
Cuatrovitas se prepara para celebrar 425 años
Este domingo, como cada cuarto de octubre, los romeros acompañará a la Virgen de Cuatrovitas a su ermita. En 2020 la Hermandad cumplirá 425 años
La tradición marca que cada cuarto domingo de octubre los fieles a la Virgen de Cuatrovitas peregrinen con su Señora hacia la ermita que lleva su nombre entre olivares, pinares y vides. La patrona de Bollullos y del Verdeo del Aljarafe realiza este camino desde hace ya doscientos años. Pero su historia se extiende dos siglos más hasta adentrarse en el XVI, convirtiéndose en la romería más antigua de la provincia de Sevilla.
En Bollullos de la Mitación los romeros preparan desde este viernes sus carretas en grandes reuniones de amigos, familiares y vecinos. La mayoría concentra los preparativos en estas jornadas previas, pero hay quienes llevan ya muchas semanas quedando para, fieles a la tradición, engalanar sus comitivas con papel picado y pinocho adornando formas elaboradas en carpintería.
También conocida como «Jira», la romería de Cuatrovitas reúne a bollulleros y miles de vecinos del Aljarafe en una jornada festiva llena de color, baile, música, cante y hospitalidad . A las nueve de la mañana, tras la misa de romeros, la Virgen abandonará la parroquia de San Martín de Tours a hombros de sus devotos cruzando la plaza homónima.
Ya en su templete, discurrirá por la calle Larga entre vivas y lluvias de pétalos y dejará atrás el casco urbano realizando varias paradas antes de alcanzar su ermita: en la cancela de la Hacienda Baena y la Venta de Noguero, donde se canta el ángelus. Cruzando el pinar de La Juliana se adentrará de nuevo entre olivos y vides para, a mediodía, hacer su entrada en la ermita. Allí aguarda cada año a la festividad de Santiago , otra de las fiestas ligadas a la patrona, en la que cuadrillas de mujeres regresan la imagen a hombros de vuelta al pueblo.
La ermita, antigua mezquita almohade en la que aún destaca en buen estado el alminar, es lugar de culto de esta Virgen desde el siglo XIII . Es también un yacimiento arqueológico que en los últimos años ha despertado el interés de investigadores de la Universidad alemana de Bamberg. Toda ella, junto al itinerario descrito, quiere ser protegido mediante la declaración de Zona Patrimonial, cuyo expediente fue iniciado en enero de este mismo año.
Conforme caiga la noche las filas de romeros regresando al pueblo marcharán por el cordel de Triana-Villamanrique. Muchos descansarán en la Cruz del Ponce , un ródalo de pinos donde cenar y alargar la jornada.
Cuatrovitas 2020
La romería de este año será víspera de un importante acontecimiento para la historia de la misma y de su hermandad. La creación de la Hermandad de Nuestra Señora de Cuatrovitas data de 1595, por lo que cumplirá su 425 aniversario . Además, 2020 coincide con la instauración de la romería tal y como la conocemos hoy hace 200 años. Anteriormente la «Jira» se celebraba el 15 de agosto. Los feligreses de la comarca acudían a la misa que se celebraba en la ermita y allí realizaban una velada.
Con motivo de la efeméride la Hermandad de Cuatrovitas y el Ayuntamiento de Bollullos preparan diversas actividades repartidas a lo largo del año. 2020 deparará ciclos de conferencias académicas y de difusión, visitas especiales e importantes sorpresas que desde la organización prefieren no desvelar aún.