NAVIDAD
El belén viviente de Sanlúcar la Mayor busca repetir como el más visitado de España
Con más de 400 figurantes dispuestos sobre 9.000 metros cuadrados, este el belén viviente organizado por la Hermandad del Santo Entierro se ha convertido en un referente turístico
El conjunto histórico de Sanlúcar la Mayor con la iglesia de San Pedro y las murallas almohades se convierte durante estas navidades y por cuarta vez en un gran belén viviente con más de 400 figurantes . Es una celebración joven, con solo unos pocos años de vida, pero como apuntan desde la cofradía y el Ayuntamiento, Sanlúcar «lo ha hecho suyo». Se ha convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la localidad, donde ya se formaron grandes colas de visitantes en sus calles céntricas el pasado puente.
Por su entorno, declarado de interés cultural, elaboración y despliegue, el belén viviente organizado por la Hermandad del Santo Entierro ya se convirtió el año pasado en el más visitado de España alcanzando los 30.000 visitantes . Y el próximo fin de semana, de nuevo, centenares de figurantes volverán a dar vida al belén sanluqueño en su horario de 16.30 a 20.30 horas. La entrada cuesta dos euros y se puede conseguir antes de entrar en la taquilla o de manera anticipada en muchos establecimientos del municipio.
La hermandad ha trabajado «intensamente» para traer novedades a un belén muy distinto al del pasado año . En esta ocasión se añade la conclusión de las murallas de salida por el arco, inspiradas en la puerta principal del castillo de Niebla; las calles han sido ampliadas en 100 metros lineales más, sumando un total de 600 metros, que además han cambiado su trazado; pueden encontrarse nuevos personajes como la Guardia Judía del Sanedrín; se han mejorado los uniformes de la centuria romana; se ha remodelado, «haciendo un gran esfuerzo», el caudal del río y los Reyes Magos son acompañados por un nuevo séquito. Además, la academia A-Scena amplía su presencia con más de cuarenta personas que aumentan los números de danza.
Emplazamiento histórico
El recinto en el que se emplaza el belén viviente, de más de 9.000 metros cuadrados, está ubicado en el conjunto histórico de la iglesia de San Pedro y sus murallas almohades, declarados bienes de interés cultural . En la iglesia y su patio de naranjos se desarrollan escenas como las de la corte de Herodes, el tribunal del Sanedrín, el campamento romano y las cárceles.
Mientras tanto, el mercado, el pueblo, los huertos y la escena de la aparición del arcángel Gabriel se encuentran en el recinto amurallado, al filo de la cornisa del Aljarafe. Entre mercaderes y establos, desde esta garganta, la más profunda de la cárcava de Sanlúcar la Mayor, se divisa la vega del Guadiamar con los tonos rojizos que ofrece la puesta de sol.
Jornada inaugural
El 8 de diciembre fue la jornada inaugural, un día ya especial para la localidad, en el que todos los personajes desfilaron desde la Plaza de San Pedro al recinto del belén viviente acompañados de la Banda de Cornetas y Tambores de la Columna y Azotes, «Las Cigarreras» de Sevilla. El ejército romano, la guardia judía, el Sanedrín, la Virgen María embarazada junto a San José, pastores, Herodes y su séquito, patricios romanos… y cómo no, el Niño Jesús y los Reyes Magos formaron esta navideña procesión.
En la misma plaza la cofradía suma al ambiente navideño durante los dos fines de semana del belén viviente veladores y ambigú con productos típicos de la época y churros con chocolate.
Noticias relacionadas