Irregularidades
El Ayuntamiento de Gines celebró su feria «La Pará» durante diez años sin ningún papel ni regulación legal
Un juez investiga por prevaricación y malversación al alcalde, el socialista Romualdo Garrido, al anterior regidor y a cuatro hermanos mayores del Rocío
Durante una década, uno de los eventos más multitudinarios de la comarca del Aljarafe, conocido como «Una Pará en Gines», se ha celebrado sin ninguna regulación legal . El Ayuntamiento de Gines, gobernado por el PSOE, ha organizado diez ediciones de esta feria, desde 2007 a 2016, sin que exista amparo normativo ni expediente. No ha habido proyecto técnico ni concesión administrativa ni licitación ni informes ni contratos públicos ni plan de seguridad ni se pagaron las preceptivas tasas por la ocupación de terrenos municipales.
« Nada de eso ha existido durante los diez años que se viene celebrando » un evento que sólo en las tres primeras ediciones reunió a 75.000 visitantes, destaca el Equipo de Delitos Económicos de la Guardia Civil de Sevilla en un atestado al que ha tenido acceso ABC.
El informe policial forma parte de un sumario, repartido en seis tomos, que tiene en su poder del magistrado de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, José Ignacio Vilaplan a , quien abrió una investigación el 21 de febrero de 2017 ante el cúmulo de irregularidades detectadas por la Fiscalía. El detonante de esta causa fue una denuncia presentada ante el Ministerio Público por dos concejalas del grupo Imagines en el pueblo.
Diez años de «falta absoluta de procedimiento», según los agentes, habrían ocasionado un quebranto económico de 859.459 euros a las arcas de este pueblo del Aljarafe con más de 13.000 habitantes , que recibe el triple de visitantes durante esta cita lúdica, que nació dentro de la tradicional Feria Agroganadera y que gira en torno a la centenaria Romería del Rocío.
La Guardia Civil estimó en 859.000 euros el perjuicio causado a las arcas públicas por la «falta absoluta» de regulación
«Durante prácticamente diez años el único expediente administrativo que como tal consta en la Secretaría del Consistorio» entre los años 2007 y 2016 es el de «la adjudicación directa» de la concesión de un ambigú de 525 metros cuadrados a beneficio de la Hermandad del Rocío de Gines en el año 2016, advierte el juez en un auto del 6 de junio de 2018 por el que impulsa estas diligencias previas con la citación de ocho imputados, entre ellos el actual alcalde de Gines y teniente de alcalde de Festejos desde 2007 hasta 2015, el socialista Romualdo Garrido Sánchez , y el anterior regidor (2007-2015), Manuel Camino Payán (PSOE).
El magistrado considera que los hechos pueden ser constitutivos de seis delitos: prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales, prevaricación urbanística, falsedad documental y tráfico de influencias.
En la causa también se investiga a los cuatro hermanos mayores del Rocío que han ocupado este cargo desde 2007 a 2017, Alfonso Melo, Agustín Guerra, José María Villadiego y Antonio María Palomar . Basándose en la documentación recabada, los testimonios y el informe policial, el juez deduce que la Hermandad del Rocío de Gines «habría venido gestionando la carpa y el único ambigú de restauración del evento», con el objetivo de «obtener de los fondos derivados de la explotación económica un lucro patrimonial en su exclusivo beneficio».
La Guardia Civil censura que esta entidad sin ánimo de lucro, a la que pertenece el actual regidor y candidato del PSOE a la Alcaldía en las elecciones municipales del 26 de mayo, ha incumplido los fines benéficos a los que habrían destinarse los fondos, «al menos en una parte significativa».
La Unidad Policial encargada de la investigación ha cuantificado en 498.180 euros el menoscabo de dinero público por las tasas municipales que dejaron de ingresar las cuatro empresas que montaron las instalaciones y la Hermandad del Rocío en diez años.
Una vez sumada la diferencia entre los ingresos obtenidos y los gastos realizados, que ascienden a 391.279,36 euros, «resulta un total de 859.459,36 euros de detrimento y perjuicio de dinero público dejado de ingresar en las arcas del Ayuntamiento a consecuencia de las irregularidades» derivadas de la organización de «Una Pará en Gines», recapitula el instructor, que cuestiona la labor del interventor y de la secretaria general del Ayuntamiento por su falta de control.
En junio, el juez encargó a la Intervención General de la Junta de Andalucía un informe para analizar y cuantificar las irregularidades, pero casi un año después aún no lo ha recibido. ABC contactó ayer con el alcalde, Romualdo Garrido , que aseguró que ignoraba esta causa. Dos de los hermanos mayores del Rocío de Gines también rehusaron pronunciarse. Este periódico intentó sin éxito recabar la versión del anterior alcalde y de los otros dos hermanos mayores investigados.
Noticias relacionadas