El Ayuntamiento de Bormujos defiende el servicio privado de emergencias que usó en la Feria
El Gobierno dice que el personal que sustituyó a los bomberos tiene la «titulación adecuada»
El Consistorio de Bormujos defiende el servicio privado de emergencias que contrató para cubrir la feria de la localidad . Un retén que ha provocado la denuncia de los bomberos de la Mancomunidad del Aljarafe ante la Guardia Civil por supuesto delito de usurpación de funciones e intrusismo profesional. « En la publicación de ABC se asegura que acudió un grupo de bomberos para comprobar que había personas disfrazadas de bomberos , algo totalmente incierto ya que se trata de profesionales con la titulación adecuada para ejercer las labores de primera intervención en caso de emergencia», indica un comunicado del Ayuntamiento que niega además que la seguridad de la fiesta hubiera estado comprometida.
Noticias relacionadas
Este periódico preguntó a fuentes municipales por la formación de este personal ya que la ley de emergencias de Andalucía contempla que sólo los funcionarios pueden encargarse del servicio de extinción de incendios e incluye dos únicas excepciones: los bomberos voluntarios , que trabajan de manera altruista (no es el caso) y los agentes de emergencia de empresa , que tienen como ámbito su centro de trabajo, por ejemplo los retenes que operan en refinerías y que son contratados por las compañías. Si bien, en ambos casos, tanto voluntarios como equipos privados deben haber recibido formación homologada por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) .
¿La primera intervención?
Fuentes municipales aclararon que el personal de RMD, un empresa del sector de la seguridad privada, no son bomberos pero «tienen la formación necesaria para una primera intervención, desde la caída de la rama de un árbol a apagar el fuego de una freidora», sin aclarar si es formación homologada por la ESPA. En la citada ley no se recoge en ningún lado el concepto de primera intervención y sí es taxativa en cuanto a quienes pueden asumir el servicio contra incendios en el ámbito público.
El Ayuntamiento arremetió contra este medio y no contra los denunciantes al calificar de información «manipulada» el contenido de una denuncia que ha dado origen a la apertura de diligencias por parte del Instituto Armado y cuya documentación obra en poder de este periódico. En dicha denuncia, los bomberos aseguran que el concejal de Seguridad Ciudadana de la localidad se negó a identificar al personal de la empresa privada que conformaba el retén. Desde el Consistorio aseguran que los propios bomberos pudieron contactar directamente con los trabajadores.
La ley de emergencias es taxativa: la extinción de fuegos en los municipios es competencia exclusiva de los funcionarios
Y volvió a reiterar la explicación que dio la semana pasada sobre los motivos que le llevó a contratar este servicio privado. «El pasado mes de junio, el Ayuntamiento se puso en contacto con bomberos del Aljarafe con objeto de contar con un retén de emergencias para la feria. Ante el conflicto laboral que atraviesa el colectivo, éste respondió que no podría asegurar la presencia de un retén. La delegación de Movilidad y Seguridad se vió obligada a contratar a una empresa que ofreciese un servicio de emergencias de primera intervención».
Fuentes municipales insistieron ayer «que no les quedaba otra opción». Desde el parque de Mairena responden que sí la hay, solventar las condiciones laborales de un colectivo que depende en último extremo de la Diputación, donde gobierna el mismo partido (PSOE) que en Bormujos.
Sobre colores políticos, el Ayuntamiento informó que el Consistorio de Tomares, que es del PP, también ha contratado este retén privado para la feria que se celebra estos días. Los bomberos del Aljarafe han confirmado a este medio que también formularán denuncia contra este Ayuntamiento y en los mismo términos.