Certamen internacional

El aventurero que quiere «salvar» el Parque de Doñana

Desde visitar Chernóbil a cruzar los Alpes acompañado de una llama, la vida de Luis Bejarano es un viaje constante

Luis Bejarano es un amante de la naturaleza ABC

N.Ortiz

Ha visitado Pripyat, la ciudad fantasma que aún sufre los efectos del accidente nuclear de Chernóbil. También ha navegado por el Amazonas, vivido en Suiza y recorrido las Islas Galápagos . A Luis Bejarano, el adjetivo de trotamundos se le empieza a quedar corto. «Soy funcionario, pero durante seis años cogí una mochila y me fui a recorrer el mundo. A partir de ahí, aunque me incorporé a mi trabajo normal, he invertido todo mi tiempo libre en viajar y, sobre todo, en poner mi granito de arena para que el mundo y la naturaleza mejoren».

Sin embargo, aunque recorra medio planeta, siempre termina volviendo a Andalucía, donde dirige la Asociación «Burrito Feliz» y donde, en los últimos tiempos, tiene un objetivo claro:hay que salvar el Parque Nacional de Doñana . «Hay detalles en tu vida que te encienden la chispa. La mía surgió en Iquitos, una ciudad peruana donde nos reunimos varios expertos en medio ambiente. De ellos, ninguno había oído hablar de Doñana me chocó muchísimo, algo está fallando cuando no se conoce este paraje natural como se debería».

Desde ese momento, la mayoría de las acciones de «El Burrito Feliz» están encaminadas a poner en valor el parque andaluz. «No queremos caer en la queja o en la denuncia, sino que queremos ofrecer actividades alternativas, ya sean turísticas, comerciales o naturales», explica Bejarano. «Dando a conocer Doñana es como vamos a salvarla. Aún estamos a tiempo, está tocada y hundida».

Precisamente para concienciar sobre el peligro que corre el Parque Nacional que, según explica Bejarano, está «a punto de salir del listado de los listados internacionales de espacios protegidos», . Se trata de una jornadas, a principios de marzo, donde habrá stands dedicados a Parques Nacionales de todo el mundo, actividades sobre turismo medioambiental, ornitología y diversas materias relacionadas con la naturaleza. Y, como no podía ser de otra manera, se prestará una atención especial al espacio natural de Doñana, dando a conocer su oferta medioambiental, su historia e incluso su gastronomía y productos típicos. «Será la primera vez que Doñana se muestre al mundo de esta manera, desde un espacio común», insiste Bejarano.

Además, «El Burrito Feliz» también es el promotor de las actividad «Doñana-Atlantis», que lleva al terreno turístico la hipótesis que sitúa la Atlántida donde ahora se encuentran las marismas andaluzas.

Dejando a un lado su implicación con este entorno natural, Luis Bejarano confiesa que uno de sus últimos viajes, Perú, ha sido uno de los que más le ha impresionado. A su vuelta ha querido poner su grano de arena contra el tráfico de especies exóticas, una de las mayores lacras del país , y ha puesto en marcha la campaña «Amazonízate», que pretende concienciar sobre la labor de la policía peruana, «los que verdaderamente luchan» contra este tipo de mafias.

Bejarano también destaca el trayecto que hizo acompañado de una llama atravesando los Alpes suizos, siguiendo la misma ruta que hicieron Aníbal y sus elefantes hace más de 2.000 años. «Me queda la última etapa, que la haré en noviembre, cuando haya nieve», explica. «Siempre había tenido curiosidad por la historia del general, y al revivirla no se me quita de la cabeza la suerte que tengo de poder hacer cosas así en mi vida», confiesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación