VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

El arte de crear mosaicos como lo hacían los romanos

Dos sevillanos crean en Valencina obras únicas siguiendo las mismas técnicas que se usaban en la Antigua Roma

Manuel y Ángel son dos grandes aficionados sevillanos a los mosaicos de estilo clásico N. O.

N. ORTIZ

Hay multitud de aficiones: practicar algún deporte, coleccionar sellos, bailar… Sin embargo, el de Manuel y Ángel es de los hobbies más curiosos: dedican sus horas libres a hacer mosaicos siguiendo las mismas técnicas que usaban los romanos.

«Siempre me he sentido atraído por la cultura romana y, un buen día, decidí hacer mi primer mosaico. Un tiempo después conocí a Manuel, le contagié mi pasión y comenzamos a hacerlos juntos», explica Ángel. Mosaicos de la cercana Itálica, Siria, Túnez, Roma … Han hecho su propia versión de muchas de las grandes obras del género, un trabajo que requiere paciencia a raudales y, sobre todo, mucha maña, ya que los materiales que utilizan y el método es completamente artesanal .

«Compramos las piedras naturales, ya sea mármol, caliza, cerámica o vidrio , o las recogemos nosotros, hemos llegado a usar algunas encontradas hasta en la playa», explican. A partir de ahí, las cortan con unas tenazas en teselas minúsculas, que van de pocos milímetros a uno o dos centímetros. Con la imagen impresa del mosaico que van a realizar y las piedras separadas por colores y función, comienzan a componer poco a poco el dibujo sobre el boceto, situado en una mesa de cristal y utilizando cola muy diluida para que, al terminar, pueda despegarse la obra, uno de los pasos más delicados del proceso.

«Es más difícil de lo que parece lograr que el mosaico, una pieza plana, tenga perspectiva y diferentes planos visuales », afirman. Para ello, juegan con el tono de las teselas, la ilusión óptica y, sobre todo, la paciencia. «Colocamos cada piedra con unas pinzas, algunos de los mosaicos más grandes hemos tardado hasta dos años en terminarlos», afirma Ángel.

Sin embargo, el resultado parece originario del mismísimo Imperio Romano , algo que les ha traído más de un problema. «Varios años después de que robasen en Itálica la parte central del mosaico de Tellus, a mí se me ocurrió reproducirlo y regalárselo a mi hermana, que lo puso en la fachada de su casa . A los pocos días, la Policía se presentó allí pensando que era el mosaico original desaparecido. Menos mal que un especialista constató rápidamente que era una obra moderna y no la robada», confiesa Ángel.

Imágenes modernas

Además de motivos romanos y griegos, Ángel y Manuel también realizan otras imágenes más actuales que les encargan personas que quedan cautivadas por sus obras, difundidas sobre todo por las redes sociales y que pueden adquirirse por precios que se adaptan a todos los bolsillos. Así, han hecho escudos de fútbol, imágenes religiosas o, incluso, un particular Elvis Presley compuesto por teselas.

El arte de crear mosaicos como lo hacían los romanos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación