MEDIO AMBIENTE
El arroyo Riopudio recibe 78 mil euros para mantenimiento, vigilancia y restauración
La CHG cumple su compromiso de conservación del parque periurbano que costó 12 millones de euros y cuya gestión sigue en el aire tras un lustro
El parque periurbano del arroyo Riopudio, que conecta 9 municipios del Aljarafe, recibe un nuevo balón de oxígeno mientras su gestión y explotación continúa en el aire. La Conferencia Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunció este martes que ha adjudicado el mantenimiento y la vigilancia de la restauración ambiental del espacio por valor de 78.000 euros para este 2020.
El proyecto, con un plazo de ejecución de seis meses, contempla actuaciones en el mantenimiento de las infraestructuras, que sufren de forma periódica actos vandálicos como la destrucción de tramos de cerramiento o el arranque de mesas y bancas . Junto a los trabajos de reposición, también se incluyen la limpieza general, especialmente la de los tramos de corredor más afectados, y la retirada de basuras de los contenedores situados en las zonas de descanso.
De esta forma, el presidente de la CHG, Joaquín Páez, «cumple con el compromiso adquirido con los municipios aljarafeños conectados con el parque de asumir el mantenimiento a pesar de que administrativamente estas actuaciones no competen a la CHG», indican el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en un comunicado.
El proyecto adjudicado también contempla la conservación de la recuperación vegetal de los márgenes del arroyo , así como el mantenimiento y riego de las plantaciones de ribera. «Además, se gestionará desde este proyecto no solo la vigilancia y el control del corredor, sino también la prevención de incendios, vandalismo o la entrada de vehículos no autorizados», asegura la CHG.
Conflicto de competencias
«El arroyo Riopudio constituye uno de los pocos entornos naturales cercanos a Sevilla y su restauración refuerza la calidad urbana del Aljarafe y la recuperación de parte de su patrimonio natural , que se había perdido en el proceso de una transformación desordenada del territorio», señala la CHG.
Este proceso conllevó la desaparición del bosque de ribera y la aparición de especies invasoras que sustituyó a la vegetación propia de este enclave. El arroyo sufrió también una importante transformación por el incremento de la erosión y la disminución de la capacidad de drenaje y desagüe del cauce.
El proyecto de restauración ambiental del arroyo Riopudio, desarrollado por la CHG con la ayuda de fondos europeos, supuso una inversión superior a los 11 millones, una actuación de gran importancia para el Aljarafe , tanto por su tamaño como por su valor ambiental.
Sin embargo, una vez finalizada la restauración, las administraciones implicadas en su gestión no han logrado llegar a un acuerdo para determinar a quién compete el mantenimiento y conservación de la zona situando al espacio en un frágil equilibrio que ha rozado el abandono.
Ante esta situación, inciden desde la CHG, «el presidente ha expresado en numerosas ocasiones que no abandonaría el cuidado de esta obra ejecutada por el organismo de cuenca hasta no alcanzar una solución definitiva». Además de responsabilizarse del mantenimiento, la CHG está impulsando una mesa técnica, participada por las administraciones local y autonómica, la sociedad civil y la propia CHG, donde se trabaja para definir qué órgano supramunicipal ostentará la gestión .