Arranca la candidatura «Itálica, de emperador a emperador» en busca de ser Patrimonio Mundial

El anfiteatro romano acogió el lanzamiento oficial de la iniciativa, impulsada por Civisur

Un momento del acto de presentación de la candidatura de Itálica para ser Patrimonio de la Humanidad J. J. ÚBEDA

N. ORTIZ

« Itálica es una eterna oportunidad», aseguraba el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, José Manuel Girela . Una oportunidad que ahora afronta un periodo decisivo después de que, este jueves, el Conjunto Arqueológico acogiese el lanzamiento oficial de la candidatura a la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

El acto estuvo dirigido por Concha Cobreros , coordinadora de la Comisión de Cultura de Civisur, la asociación civil impulsora del proyecto. «Estos son los primeros pasos de lo que, hasta hace muy poco, parecía un sueño», confesaba Cobreros. «Pensamos que es clave darle un empujón a la idea en este 2017, año en el que se cumple el 1900 aniversario de la muerte de Trajano y el ascenso al poder de Adriano , ambos nacidos en Itálica», afirmó.

Suelta de palomas J. J. ÚBEDA

La candidatura, que se desarrollará bajo el lema «Itálica, de emperador a emperador» , cuenta con la participación de un comité de 22 expertos, tres universidades andaluzas y diferentes instituciones entre las que se encuentran la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de Santiponce y la Junta de Andalucía. Además, desde hoy se creará una plataforma de apoyo formada por asociaciones, amantes de la cultura y diversas entidades y que articulará sus plan de acción a través de conferencias, actividades y campañas en las redes. «Promocionar esta candidatura es muy difícil, pero no seremos presa del desaliento», advertía Concha Cobreros.

En el acto también participó el malagueño Luis Merino , copresidente de Civisur, que aseguró que la candidatura de Itálica a Patrimonio de la Humanidad es una forma de «potenciar la historia de Andalucía» . Por su parte, Cristina Pérez , teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santiponce, se mostró esperanzada por que la iniciativa incremente, aún más, las visitas al Conjunto Arqueológico y, por ende, el desarrollo económico y social de la localidad. «Tenemos que devolver a Itálica su valor y que se convierta en un modelo de gestión patrimonial», afirmó.

Suelta de palomas

Por último, el delegado territorial José Manuel Girela, que aprovechó para reinvidicar el trabajo del director de Itálica, Antonio Pérez Paz, observó que se trata de «un monumento vivo» , en el que se realizan multitud de actividades, y que debe estar preparado «para recibir tal volumen de visitas». «Los mejores logros vienen por la movilización social», afirmó, augurando éxito para la candidatura de Itálica a Patrimonio de la Humanidad.

Además de los discursos, el acto contó con la lectura de varios textos que, a lo largo de los siglos, expertos de diversos campos, como Apiano, Antonio Fernández Prieto y Sotelo o Antonio García Bellido han escrito sobre Itálica. La candidatura dio el pistoletazo de salida con varios números de danza y una suelta de palomas  protagonizada por una decena de niños de corta edad que las hicieron volar por el anfiteatro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación