El antiguo club de remo enfrenta al Ayuntamiento de Gelves con su fundador
El club de remo Río Grande cerró el pasado diciembre después de que el Ayuntamiento comunicase a la entidad que tenía que abandonar la nave municipal donde se localizaba
El Club de Remo Río Grande , establecido en el puerto deportivo de la localidad aljarafeña de Gelves , echó el cierre el pasado diciembre tras siete años de vida, después de que el Ayuntamiento exigiera el abandono de la nave municipal donde la entidad desarrollaba su actividad.
El club deportivo surgió de la mano de José Antonio Martín . El atleta sevillano desarrolló una extensa trayectoria profesional compitiendo en remo a nivel nacional e internacional, participando en cuatro mundiales y logrando una medalla de plata en el celebrado en Sevilla en 2002.
Al abandonar la alta competición, Martín fundó esta entidad para transmitir a los jóvenes los conocimientos que la práctica deportiva al máximo nivel le había permitido acopiar durante años.
Su proyecto tomó cuerpo cuando en 2013, el alcalde de Gelves, José Luis Benavente, le cedió «de palabra» una nave en el puerto deportivo del municipio. El atleta confiesa que la entidad desarrolló su actividad en el recinto durante años «organizando eventos con el Ayuntamiento», sin que en ningún momento estos le solicitaran «papeles para regularizar la situación».
Sin embargo, el club recibió el pasado noviembre una comunicación por parte de la empresa pública que gestiona el puerto deportivo del municipio, en la que establecía «un plazo de cuatro meses para abandonar la nave» y recoger las embarcaciones que allí tenía.
Su fundador admite que «la nave había que abandonarla para que se realizase una licitación en condiciones», y reconoce que la decisión del Ayuntamiento era apoyada por «un informe en el que los trabajadores del puerto defendían que la presencia del club estorbaba el paso de las caravanas», puesto que «había niños sacando las barcas y podía haber un atropello».
Sin embargo, el presidente y director técnico del Club Río Grande discrepa de la gestión del conflicto por parte del Gobierno municipal. Martín afirma que, en cuanto recibió la misiva, presentó en el Registro del Ayuntamiento «todos los papeles del club» , entre los que se encuentran «seguros de responsabilidad civil, documentos suscritos por la Junta o la ficha de la Federación Andaluza de Remo».
El ex remero confiesa que, en cuanto se conoció públicamente la decisión del consistorio, no tardaron en llegar las «manifestaciones entre los grupos políticos municipales y los deportistas, especialmente en redes sociales».
Ante esto, Martín afirma que recibió una oferta del consistorio , «a través de Ciudadanos», de que «me podía trasladar a otro terreno» del puerto deportivo, que podían «regularizar y conceder durante al menos 20 años».
Sin embargo, el ex atleta acabó tirando la toalla y optó por cerrar el club el pasado diciembre, puesto que no confiaba en que fuera a prosperar la oferta ni contaba con suficiente solvencia económica como para edificar una nave si se le cedía un terreno. «La carga de responsabilidad sin tener la defensa del Ayuntamiento, me terminó de desanimar», admite el remero.
El Ayuntamiento defiende su gestión
Desde el Ayuntamiento de Gelves, David Mir , concejal delegado de la gestión del puerto deportivo y en aquel entonces de Deportes, reconoce que el club de remo se instaló, a instancias del anterior alcalde, en una nave municipal del puerto deportivo, y que su presencia «se normalizó durante años sin que contaran con obligaciones ni se suscribieran convenios».
El Ayuntamiento decidió tomar cartas en el asunto en noviembre de 2019. En esta fecha, Mir afirma que comunicó al ex atleta que el club no podía «estar ahí sin ningún contrato» y le solicitó información para «comprobar que cumplía todos los requisitos», que según el edil nunca entregó .
Ante esto, el concejal insiste en que puso en conocimiento de Martín que tenía que abandonar el recinto y «se puso a su disposición para buscar al club un sitio alternativo» . El edil socialista incide en la voluntad de colaboración del consistorio, afirmando que le ofrecieron varios lugares para establecerse y se comprometió a «contactar con Autoridad Portuaria o la Corporación del Guadalquivir».
El antiguo responsable de Deportes en Gelves manifiesta que, tras una reunión del afectado con Ciudadanos, el grupo municipal consultó al Ayuntamiento acerca de la situación del club. «A Ciudadanos se le explicó por qué iba a quitársele la nave y que se iban a buscar alternativas», reconoce. Finalmente, Mir afirma que poco tiempo después, el Gobierno municipal conoció que la entidad se iba a «mover al Club Náutico» de Sevilla.
«Nosotros no teníamos interés en deshacer el club del remo , pero no se puede estar sin la cobertura legal», afirma este miembro de la corporación municipal de Gelves, a la par que reconoce que el Ayuntamiento «está abierto» a facilitar cualquier propuesta que se presente para retomar la práctica deportiva náutica en el municipio.
En el momento de echar el cierre, el Club de Remo Río Grande era el lugar de entrenamiento de más de 50 deportistas , muchos de ellos menores de edad, que contaban con el apoyo de dos monitores deportivos que colaboraban con Martín.
La desaparición de Río Grande ha llevado a muchos de estos atletas a reubicarse en otros clubes náuticos de la capital hispalense. «Algunos han venido al Náutico a remar, los de mayor edad se han unido al Club de Remeros y Piragüistas Veteranos de Sevilla», confiesa el ex atleta. En su caso, todo apunta a que empezará a trabajar en los próximos meses como entrenador en el club de remo Ciudad de Sevilla, ante la imposibilidad de continuar con su proyecto en Puerto Gelves.
Noticias relacionadas