Cohesión social

Aljarafesa destina 600.000 euros al pago de veinte mil facturas del agua a las familias desfavorecidas

Los servicios sociales de cada ayuntamiento facilita el acceso a las ayudas del Fondo de Acción Social a los vecinos que las necesiten

Aljarafesa destina 600.000 euros al pago de veinte mil facturas del agua a las familias desfavorecidas ABC

Martín Laínez

En el año 2013, Aljarafesa , la empresa pública que gestiona el ciclo del agua en la comarca del Aljarafe, creó el Fondo de Acción Social con un claro objetivo: ayudar a afrontar a las familias más desfavorecidas el pago del recibo del agu a para evitar el corte del suministro.

De los 30 millones de euros aproximadamente que la empresa ingresa cada año, se destina un 2% —600.000 euros— a este fondo. Aljarafesa destina esta cantidad anual para el pago de 20.000 facturas de aquellas familias menos favorecidas, o lo que es lo mismo, una media de 30 euros por factura.

Para ello, la empresa pública contacta con los servicios sociales de los 29 ayuntamientos para estudiar caso por caso y abonar, desde un porcentaje hasta la totalidad del recibo. Incluso Aljarafesa llega a abonar varios recibos anuales a una misma familia.

La labor que realizan estos servicios sociales municipales se antoja como decisiva a la hora de cuantificar las necesidades reales de las familias que necesitan. Los profesionales de cada consistorio se encargan de atenderlas y estudiar su situación, orientándolas para facilitarles el acceso a estas ayudas del Fondo de Acción Social de Aljarafesa.

Coordinación con los ayuntamientos

Una de las personas que realizan esta labor es Raquel Sánchez, trabajadora social del Ayuntamiento de Umbrete, quien sostiene que «la entrada en funcionamiento del Fondo Social de Aljarafesa supuso cubrir de forma ágil las necesidades más urgentes en lo concerniente al agua . Existe una buena coordinación entre nosotros conAljarafesa, lo que se traduce en que se puede evitar el corte del suministro a las personas que atendemos».

Con esta ayuda se consigue, además, que estas familias puedan destinar esa cantidad del recibo del agua bonificada por Aljarafesa para afrontar el pago de los recibos de otras necesidades básicas de los hogares, como las facturas de la luz o el alquiler , en su caso.

Este dato lo corrobora el a lcalde de Bollullos de la Mitación, Fernando Soriano (Adelante): «Los servicios sociales de cada municipio son los que, por cercanía y profesionalidad, mejor se encuentran a la hora de evaluar objetivamente las necesidades de las familias. Su trabajo es fundamental. Por ello, la colaboración Ayuntamiento-Aljarafesa es permanente , convirtiendo a los profesionales en un solo equipo».

La empresa que gestiona el agua en la comarca del Aljarafe garantiza a todos los habitantes de los 29 municipios que están integrados en la misma la cantidad de cien litros de agua por persona y día , como recuerda el director-gerente de Aljarafesa, Pedro Rodríguez Delgado : «Con ello nos adelantamos a la Ley andaluza garantizando desde 2016 esta cantidad, pero también bonificaciones, aplazamientos y fraccionamientos sin ningún tipo de interés. Nuestro compromiso es prestar el mejor servicio público a la ciudadanía del Aljarafe».

«Garantizar el acceso al agua»

En similares términos se muestra Joaquín Fernández Garro (PSOE), vicepresidente ejecutivo y alcalde de Umbrete : «Nuestra obligación es la de trabajar para garantizar a todos, especialmente los que atraviesan mayor dificultad, el acceso al agua y al resto de los servicios, como el saneamiento».

Por su parte y según manifiesta José Luis Sanz (PP), alcalde de Tomares y miembro de la comisión gestora de esta mancomunidad, «en Aljarafesa somos plenamente conscientes del valor del acceso al agua para la cohesión social y por eso asumimos el liderazgo para su reconocimiento como derecho humano en Andalucía, garantizando un mínimo vital para que las personas puedan atender dignamente sus necesidades básicas».

«En Aljarafesa —explica Tasio Oliver, vicepresidente tercero del consejo de administración de Aljarafesa — hemos convertido nuestra vocación social en uno de nuestros principales principios. Por eso tratamos de que la gestión del agua que hacemos no solo sea eficiente y sostenible , sino que también sea ética, y esto solo es posible trabajando para que estos servicios básicos lleguen a todos, sin dejar a nadie atrás».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación