ALJARAFE
El Aljarafe, la comarca sevillana preferida por los extranjeros
Unos quince mil llegan cada año a sus pueblos, donde valoran mucho el buen clima y los precios de las viviendas
![Las venezolanas Miriam Callejas y Yilda Fernández viven en Pilas](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/03/17/s/aljarafe-pilas-miriam--620x349.jpg)
El Aljarafe es la comarca sevillana receptora por excelencia de extranjeros, después de Sevilla capital. Más de un 20 por ciento de las personas de otros países que deciden instalarse en la provincia, lo hacen en la comarca del Aljarafe, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE ). No hay que olvidar que todos los pueblos y localides que la forman suponen el tercer núcleo poblacional más importante de Andalucía, por detrás de Sevilla capital y Málaga.
Son muchas las familias que por diversos motivos dejan su país para establecerse en España , la mayoría en busca de un futuro mejor, a lo que no es ajeno la imagen de prosperidad que tienen muchos países iberoamericano de España, a pesar de los recortes en ayudas públicas y de la crisis económica.
Quince mil extranjeros al año
Cada año, al menos unos 15.000 extranjeros fijan su residencia en el Aljarafe y esta presencia resulta muy notable en pueblos como Sanlúcar la Mayor, donde, de 13.656 habitantes, hay censados 575 extranjeros.
Sofía Acosta es una de las vecinas que reside en Sanlúcar y que vino al Aljarafe con la idea de conocerlo y establecerse aquí. Llegó desde México hace 8 años con una amiga «a la aventura, para conocer el país, aunque a medida que iba pasando el tiempo, se fue acabando el dinero y decidí empezar a trabajar. Un buen día conocí al amor de mi vida y ya no he vuelto a mi país» . Sofía se dedica a la limpieza doméstica, además de cuidar a niños y ancianos. «Me gusta vivir en el Aljarafe porque es un sitio muy tranquilo , y dio la casualidad que desde que llegué a la comarca, nunca me ha faltado el trabajo», comenta a ABC Provincia.
En la urbanización sanluqueña de Los Ranchos , se encuentra Diana Carbajal , una periodista venezolana que ha llegado hace más de una década a España , pero tras vivir varios años en Sevilla, se mudó a Tarragona, y hace unos meses ha decidido volver al sur. Esta vez ha elegido una casa en el campo por la pasión que siente por los animales. « Me encanta Sevilla , y estoy muy contenta de vivir de nuevo aquí, rodeada de animales, como a mí me gusta», cuenta.
Una mayor calidad de vida
Otra de las localidades con mayor número de población extranjera censada es Pilas. Con una población cercana a los 15.000 habitantes, tiene entre sus vecinos a 1.266 personas venidas de fuera de España. Es el caso de Miriam Callejas , también de nacionalidad venezolana, que vino con su marido, su hijo y su nuera, Yilda Fernández.
«Nos hemos tenido que venir a España , a pesar de ser unos enamorados de nuestro país, porque la situación que se está viviendo allí no es muy favorable. Además, aquí tenemos a nuestro hijo, y así estamos toda la familia junta », cuenta. Actualmente ayuda a su hijo con su negocio familiar, además de ser la representante de su marido, el pintor venezolano Federico Moros.
Otra de las localidades que más ha crecido en los últimos años ha sido Coria del Río , que cuenta con 30.888 habitantes, donde 1.249 censados, son extranjeros. Allí reside Ismael Fretes, de nacionalidad paraguaya, que lleva en España casi una década, dedicándose a la construcción. « Cuando la burbuja inmobiliaria se vino abajo, yo tuve la suerte de poder seguir trabajando, en distintos sitios y por suerte nunca he tenido problema alguno para trabajar», cuenta.
Con 38 años, se vino a España para augurarse un buen futuro en su país, junto a su familia, y asegura que le gusta mucho vivir en el Aljarafe por el clima. «Me siento como si estuviera en mi país , ya que los inviernos son muy suaves, y los veranos son calurosos», añade.
De una forma u otra, quien viene al Aljarafe se queda, tal vez por tener unas temperaturas más suaves que en la capital, o bien porque la vivienda resulta más económica. «Quizá lo que más me gusta de vivir aquí, es el calor de sus gentes, la amabilidad y la capacidad que tienen para no hacerte sentir un forastero y acogerte como uno más de la familia», asegura Ismael a ABC Provincia .