Alfonso Guerra sobre el indulto: «Políticamente es totalmente indeseable y jurídicamente no es legal»

El ex vicepresidente del Gobierno protagoniza la tercera sesión de la 9ª edición del Foro ‘España a Debate’ 2021 de Tomares

Alfonso Guerra este jueves durante su conferencia en el Foro 'España a debate' J. M. Serrano

Pedro Ybarra Bores

Alfonso Guerra ha protagonizado este jueves la tercera sesión de la 9ª edición del Foro ‘España a debate’ 2021 de Tomares. Antes de su intervención, el ex vicepresidente del Gobierno de España entre 1982 y 1991 fue presentado por el histórico socialista y senador cuatro legislaturas durante el mandato de Felipe González, Francisco Moreno Franco , quien lo definió como «animador y agitador cultural». Recordó cómo su vocación teatral le llevó a dirigir varias compañías con las que montó obras de Brecht o Valle-Inclán antes de hacer una semblanza de la vida de quien «si hubiera nacido en una democracia aburrida hubiera sido un gran gestor cultural y se convirtió en un militante en la clandestinidad».

Tras la conferencia, al ser preguntado sobre el indulto por uno de los asistentes, Guerra afirmó que hay en la opinión publica hoy instalada «una idea muy equivocada» . Pero instalada también en «los medios de comunicación y hasta en el Gobierno y es que piensan, dicen, que los indultos son de libre disposición de Gobierno, que lo puede decidir el Gobierno como quiera, y eso no es verdad. No es verdad», subrayó .

Añadió también que «hay una ley, la ley de indulto, que establece unas condiciones para que se pueda llevar la decisión al Gobierno, y luego el Gobierno tiene la capacidad de decisión. El art. 25 de la ley de indulto establece que debe haber un informe prescriptivo del tribunal sancionador, el tribunal que lo juzgó tiene que decir si cumple las condiciones que establece la ley y estas condiciones dicen claramente que en el informe del tribunal debe especificarse las pruebas o indicios que hayan podido observarse del arrepentimiento del penado».

Arrepentimiento

«El tribunal sancionador ha dicho con toda claridad que no hay arrepentimiento . Han llegado al colmo porque el tribunal ha solicitado a las personas penadas que si tenían algo que añadir, y algunos han contestado diciendo que no tienen nada que arrepentirse y que lo harían otra vez, lo que es la condición contraria que exige la ley para dar el indulto», recordó.

Según Guerra, «si el tribunal dijera que un señor ha cumplido todo los requisitos, el Gobierno puede decir que da o no el indulto. Pero si el tribunal dice que no reúne las condiciones de arrepentimiento, el Gobierno no puede dárselo . Si dice eso el informe no se lo puede dar, sería un acto ilegal. Es así de sencillo».

«Hay muchas más irregularidades en la petición de ese indulto», afirmo, «porque los indultos son individuales, y la ley establece absolutamente que la petición de indulto es para un penado. Pues todas las peticiones que han hecho los del procés son colectivas. Eso también anula la capacidad de esa petición. Yo tengo clarísimo que el indulto no se puede dar, además no se debe dar» .

«Políticamente creo que no se debe, pero es que yo creo que no se puede. Hay un dato revelador que apoya mi tesis y es que este indulto, si fuera de libre disposición del Gobierno, completamente arbitrario, no tendría recurso. Y hay un recurso. Se puede recurrir después de que el Gobierno tome una decisión. Políticamente es totalmente indeseable. Jurídicamente no es legal », dijo para concluir.

La Constitución de 1978

«La Constitución es el documento más importante que han hecho nunca los demócratas en toda la historia de nuestro país». Hay un esfuerzo especial en comprometer a los nacionalismos periféricos en la construcción del nuevo Estado. Fue un acta de paz, un armisticio de dos siglos de enfrentamientos de una guerra civil muy cruel y de una dictadura muy larga y cruel también». «Pasado un cuarto de siglo aparecerán voces discordantes, están en su derecho, pero no tienen razón».

«En el momento presente los españoles de nuevo se preguntan ¿qué es España? ¿es la suma de 17 comunidades o es una entidad en sí misma más fuerte mas importante y real que la simple agregación de las partes? Los grupos nacionalistas han aprovechado la debilidad del estado a causa de la crisis económica padecida a partir de 2007 y la errónea gestión de esa crisis para saltar sobre el estado buscando su destrucción pos centrifugación. Especialmente el nacionalismo catalán avasallando a la mayoría de los catalanes ha intentado la secesión de España con el apoyo irresponsable de gran parte de los medios de comunicación de Cataluña, la benevolencia de algunos intelectuales, el apoyo de los sindicatos y de algunas instancias internacionales. No saben lo que está en juego», dijo.

« En circunstancias como las actuales es cuando más necesario se hace la afirmación de España como nación y como Estado . Es cuando los dirigentes políticos y líderes sociales y culturales debieran ser claros en la defensa de una España que se admira, que se quiere, pero que a algunos les avergüenza decirlo».

¿Qué es España?

« Algunos ignorantes evitan emplear el término España . Cuan necesario se hace expresar la fe en España. La derecha lo hace a veces, pero su crédito no es suficiente en esta materia, pues justa o injustamente no son pocos los que la consideran heredera de aquella patrimonialización del concepto de patria, y la izquierda no tiene el fuste que se necesita para desprenderse del síndrome del franquismo», añadió

«España es una construcción de la historia encarnada en los hombres y mujeres de una geografía concreta que han mostrado su flexibilidad para aceptar lo nuevo, lo diferente durante milenios. También con una cierta intolerancia al discrepante. España ha aportado al mundo un sentido propio, acendrado del honor, de la disposición de entregar la vida y la libertad por una causa que se considera justa, que ha hecho cabalgar por las tundras y las estepas, por los valles y las montañas a un caballero andante que sigue identificando para el mundo el carácter de lo español. El Quijote representa todo lo amable, lo perdido, lo puro, lo generoso y lo gallardo. Los asuntos que afectan a los españoles se viven por otros fuera de España con mucha intensidad. Baste el caso de la Guerra Civil», dijo.

« España será siempre una España fundidora , se trata siempre de fundir, de crear una nueva España siempre disconforme con la que tenemos. Siempre apuntando a tal vez a un imposible. Siempre encendiendo la llama, la más viva ansia del alma española», dijo.

José Luis Sanz junto a Alfonso Guerra J. M. Serrano

Puigdemont

Según dijo, a los exiliados que tuvieron que huir en 1939 los comparan ahora «con un sinvergüenza que se esconde en un maletero de un coche para huir de la justicia y se monta una mansión en Waterloo y vive del dinero que los españoles pagan con los impuestos y sigue denigrando a su propio país en todos los países donde él puede tener una voz. Comparar eso es una de las infamias más repugnantes que he oído en mi vida ». Frente a eso hay una España de la nobleza, que viene asombrando al mundo durante 26 años consecutivos con la donación de órganos para salvar vidas, los trabajadores de la sanidad durante la pandemia y el comportamiento «noble y ejemplar» de la inmensa mayoría de los españoles, «algunos confinados en pisos pequeños con niños durante meses». «Hay una españa de la infamia que tenemos que rechazar, y una infamia de la nobleza que es la infamia a la que tenemos nosotros que apoyar ».

«El anatema de facha»

«¿No es una paradoja que se jalee y aplauda el grito de 'Visca Catalunya', que se valore como épico el lema de 'Gora Euskadi' pero no se acepte la expresión 'Viva España' so pena de recibir el anatema de facha que se ha convertido en el adjetivo preferido de los impostores de la izquierda de salón? Ha llegado el momento de que los progresistas se despojen de los prejuicios y proclamen su patriotismo. Yo seguiré luchando por la España en la que creo. La unidad de España no es otra cosa que la igualdad entre españoles. Así de simple, así es de democrático. Este es el principio fundamental de la construcción de nuestra España», dijo para concluir.

El ciclo, que fue inaugurado el pasado 13 de mayo por Esperanza Aguirre, continuó el pasado 20 de mayo con José Rodríguez de la Borbolla y ayer con Alfonso Guerra, será cerrado el miércoles, 2 de junio, por el director de ABC, Julián Quirós , que lleva desempeñando el cargo desde septiembre de 2020 y casi 15 años como director de periódicos, y Álvaro Ybarra , director del ABC de Sevilla desde hace más de 20 años, que pondrán el broche de oro a este ciclo. Como en las conferencias anteriores, la entrada será libre, con aforo limitado y con todas las medidas de prevención y seguridad frente al Covid-19 y también podrá ser seguida a través de streaming a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de Tomares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación