Política municipal

El alcalde de Valencina de la Concepción se niega a echar a la tránsfuga que le sostiene en el poder

A pesar de que el informe es claro, el regidor se agarra a «la pandemia» como recurso para no darle la razón al Tribunal Supremo en el caso de la concejal expulsada de Ciudadanos

El alcalde de Valencina, Antonio Manuel Suárez, con la concejal tránsfuga, Susana Martín ABC

S.P.

El alcalde de Valencina , el socialista Antonio Manuel Suárez, se niega en rotundidad a echar del equipo de gobierno a la tránsfuga que le sostiene en el poder y todo ello por no reconocer lo que el informe publicado hoy por ABC de la Secretaría General del Ayuntamiento sobre la concejal no adscrita Susana Martín, expulsada por Cs por apoyar la reelección de Suárez y formar gobierno con él sin autorización del partido, deja bien claro al respecto tratándose de una ilegalidad por completo.

Suárez intenta buscar una justificación que se cae por su propio peso: «No resuelve su expulsión directa» del Gobierno local, tratándose de «un procedimiento que actualmente sigue su curso y que deberá ser refrendado por el pleno , que es el órgano competente en dicha tramitación». A pesar de estas lamentaciones del regidor, el informe es claro al respecto e insta a la expulsión inmediata, más aún cuando este medio ha tenido acceso al certificado del secretario de la Comisión de Garantías de Ciudadanos, Ismael Rastoll, que confirma que la Comisión de Régimen Disciplinario resolvió la expulsión de Susana Martín del Río como afiliada de Ciudadanos el 5 de agosto de 2019 y que ésta no interpuso ningún recurso ni demanda de amparo, por lo que dejó de ser del partido el 21 de agosto. Desde entonces, su pertenencia al gobierno municipal de Valencina es ilegal.

Como ha publicado ABC, el informe del secretario es taxativo en este sentido y aclara que tras el fallo del Tribunal Supremo, que sienta jurisprudencia, « un concejal tránsfuga no puede desempeñar nuevo cargo político derivado de abandonar el partido con el que se presentó a las elecciones ».

Y añade que el TS prohíbe expresamente «la mejora o incremento del estatus como miembro no adscrito , tomando como referencia los derechos políticos y económicos que ostentaba cuando era un miembro adscrito a un grupo». Es decir, Susana Martín no puede tener ingresos municipales como delegada.

A pesar de dejar claro el informe el asunto, el regidor socialista ha manifestado que «es una actuación más de las realizadas por el Partido Popular en municipios de la provincia de Sevilla, con el fin de intentar perjudicar la labor de consistorios gobernados por el PSOE , algo especialmente deplorable ante la actual situación que vivimos en plena pandemia».

Empate a votos

Recordemos que después de que las elecciones municipales de 2019 arrojasen en Valencina un empate a 1.580 votos entre las candidaturas del PP y del PSOE y los populares se alzasen con el acta de concejal en liza al caer a su favor la moneda lanzada al aire para resolver la situación, -consiguiendo así seis ediles frente a cinco del PSOE-, el candidato popular Ramón Peña no accedió finalmente al poder al apoyar la edil de Cs y la concejal de Adelante la candidatura a la reelección del socialista Antonio Manuel Suárez .

Tras ello, Cs elevaba al Comité de Disciplina del partido un «informe negativo» sobre la concejal que había apoyado la reelección del alcalde socialista de Valencina, Susana Martín, porque « ni el comité negociador ni la dirección del partido habían autorizado el apoyo a los socialistas en este municipio», como tampoco «se había planteado la posibilidad de un pacto de gobierno junto con Adelante», pues Martín es la cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencina y responsable de las delegaciones municipales de Juventud, Participación Ciudadana y Transparencia, Convivencia, Ciudadanía y Ordenación del Tráfico.

Dicho procedimiento, según informaban a Europa Press fuentes de Cs el pasado mes de junio de 2020, quedó resuelto con la expulsión de Susana Martín del Río de las filas de Ciudadanos , continuando esta edil como capitular no adscrita.

La doctrina del Supremo

Al respecto, el PP señala la sentencia emitida en octubre de 2020 por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, fijando como doctrina que el pase a la condición de concejal no adscrito, «como consecuencia o por razón de un supuesto de transfuguismo , impide que se asuman cargos o que perciban retribuciones que antes no ejercía o percibía e impliquen mejoras personales, políticas o económicas».

Merced a dicha doctrina del Supremo, según el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencina y diputado provincial, Ramón Peña , «el secretario del Ayuntamiento emitió un informe certificando la ilegalidad de la contratación de la tránsfuga y solicitando al alcalde que la expulsara de manera inmediata del Gobierno municipal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación