El alcalde de Coria está citado este miércoles a declarar por los gases contaminantes
La asociación de vecinos afectados ha convocado una concentración a la misma hora ante los juzgados para reclamarle «responsabilidades»
Cuatro mil corianos reclaman protección contra gases tóxicos
La juez que investiga el caso de los gases contaminantes de Coria del Río ha citado para este miércoles al alcalde del municipio, el andalucista Modesto González , para declarar como investigado en este asunto, donde se ve un presunto delito contra el medio ambiente y los recursos naturales con afección grave a la salud de las personas por los episodios de malos olores que desde hace años sufre la barriada coriana del Guadalquivir, pesando en ello la gasolinera de Zamarrilla Inversiones S.L. enclavada en la zona.
El primer edil está citado a las 10.30 horas. Pero no es la única comparecencia que el juzgado instructor ha previsto para este miércoles. A las 11.00 horas está citado, también como investigado, el secretario general del Ayuntamiento de Coria . Hoy estaba citado un técnico de la Administración General del Consistorio.
Las declaraciones se suceden en esta investigación judicial. El pasado mes de febrero testificó un ingeniero técnico del Ayuntamiento de Coria y prestó testimonio como investigado el director de la sociedad TUV SUD Atisae cuando en marzo de 2018 fue acometida una inspección de oficio en la gasolinera indagada, quien sólo contestó a las preguntas de su abogado defensor y de la juez .
La declaración judicial de Modesto González ha motivado una acción de los afectados para que reclamar «responsabilidades» al alcalde . La asociación de vecinos de Coria afectados ha convocado una concentración a las 10,00 horas ante la sede de los juzgados de Coria.
¿Contaminación histórica o fugas?
El 16 de octubre de 2020 declararon como investigados los administradores y el gerente de la gasolinera, quienes negaron que la instalación, gestionada por Zamarrilla Inversiones S.L., sufriese «fugas» en sus depósitos de combustible o cualquier «vertido» de sustancias contaminantes , alegando que en 2019 fue implantado en el recinto un sistema de prevención de filtraciones desde los depósitos al subsuelo . Además, habrían expuesto que el recinto cuenta con una «barrera hidráulica».
Los tres investigados, igualmente, habrían negado ante el juzgado que los episodios de contaminación y hedores investigados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil a instancias de la Fiscalía, a raíz de la denuncia interpuesta por residentes de la barriada Guadalquivir, deriven de la actividad de la gasolinera, aludiendo a una «contaminación histórica» en la zona , cuyo origen estaría pendiente de esclarecer aún, según su tesis.
En cualquier caso, en las actuaciones realizadas en el interior de varios domicilios se ha detectado la presencia de compuestos orgánicos volátiles (COV) derivados de hidrocarburos, así como sulfato de dimetilo , muy tóxico por inhalación, según la Guardia Civil . Los agentes del Seprona detectaron igualmente, en las proximidades de la gasolinera intervenida, la presencia de un vertido de hidrocarburos .
Según los técnicos, como consecuencia de los escapes o vertidos contaminantes de hidrocarburos tipo gasolina, gasoil y aceites minerales, se ha producido un daño sustancial a la calidad del suelo en el entorno de la gasolinera .
Dicha contaminación «ha dado lugar a un daño sustancial a la calidad de las aguas subterráneas y, por los flujos de descarga de los acuíferos y su cercanía al cauce, se produce una situación de grave perjuicio para el sistema natural del estuario del Guadalquivir , así como un riesgo importante de grave perjuicio a la salud de las personas« de la zona.
La Guardia Civil inspeccionó la gasolinera junto con inspectores del Servicio de Industria y Energía de la Junta de Andalucía, tanto física como documentalmente, comprobándose que existían anomalías en forma de fuga en el depósito de gasolina SP/95 , según el Instituto Armado.
Noticias relacionadas