Tribunales
El alcalde de Coria, ante el juez por prevaricación: «He firmado 17.000 resoluciones, no lo leo todo»
Modesto González se ha desvinculado de la gestión que llevó al Ayuntamiento en 2013 en ceder la gestión y explotación de la piscina cubierta a una entidad deportiva; la Fiscalía reclama nueve años de inhabilitación
El alcalde de Coria del Río, Modesto González , estaba citado este viernes a las 10.30 horas en el Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla . Está acusado de prevaricación administrativa, junto al exconcejal de Deportes Diego Luis Peña, por la cesión de la gestión y explotación en 2013, tras acceder a la Alcaldía, de la piscina municipal cubierta a una entidad deportiva. El primer edil coriano se ha desvinculado de esta gestión municipal, al tiempo que ha señalado que desde que es alcalde ha firmado 17.000 resoluciones, pero «no lo leo todo». Ha precisado que quizás haya leído el cinco por ciento, sobre todo, los reparos de los técnicos y en este caso no existieron.
González (Andalucía por Sí), y Diego Luis Peña (PP) se enfrentan a nueve años de inhabilitación , petición realizada por la Fiscalía de Sevilla. El PSOE , personado como acusación, les pide diez años inhabilitación. Este viernes era el tercer intento de juzgar estos hechos, después de un primer señalamiento el 27 de enero de 2020 y un segundo el 13 de octubre del pasado año, suspendido por la pandemia.
La Audiencia de Sevilla, en uno de autos que obran en esta causa, señalaba «la inexistencia patente del procedimiento » administrativo necesario para la cesión de la piscina cubierta de Coria al Club Deportivo Korah.
El 21 de octubre de 2013, meses después de que el andalucista Modesto González accediese al poder gracias a la moción de censura promovida aquel año contra el PSOE, el Ayuntamiento entregó las llaves del recinto deportivo a la asociación deportiva «sin que a ese momento se hubiese firmado documento alguno».
En el auto de procesamiento se señala por parte del juez instructor que la gestión de la piscina municipal fue entregada al club «sin haber tramitado previamente el correspondiente expediente administrativo de licitación ».
Piscina deficitaria
El alcalde, en su declaración, ha negado que tuviera participación alguna en la gestión en la cesión de estas instalaciones deportivas, que cerraron en 2011 porque eran deficitaria y constaban al Ayuntamiento pérdidas de 180.000 euros. « Desconozco los detalles de esta actuación , que fue gestionada por la Delegación de Deportes».
González ha asegurado en reiteradas ocasiones que nunca recibió informe del interventor alentando de que aquella concesión era contraria a derecho. Tampoco lo ha admitido el exconcejal de Deportes, quien ha explicado que se actuó como se venía haciendo con otras entidades deportivas y culturales de Coria a las que se le ceden las instalaciones.
El alcalde, que se mostraba tranquilo antes de entrar en el juicio, ha afirmado que desde que está en la Alcaldía ha firmado 17.000 resoluciones: «No lo leo todo, salvo los reparos» .
Además, ha recordado que cuando llegó por parte de la Fiscalía en 2016 un informe apuntando las irregularidades en esta concesión, paralizó esta situación y ordenó regularizar esta cesión y las que se tenían con otras entidades.
La gestión de este asunto con el Club Deportivo Korah fue llevada por los técnicos y él desconoce el pliego de condiciones o cómo se gestó esta concesión. Tanto González como Peña han asegurado que esta concesión no reportó dinero alguno o beneficio al Ayuntamiento.
No había procedimiento
La Fiscalía apunta que Modesto González como alcalde y Diego Luis Peña como su entonces concejal de Deportes «cedieron el uso y la explotación de la piscina municipal cubierta al Club Deportivo Korah sin haber tramitado previamente el correspondiente expediente administrativo de licitación ». Aunque Peña ha declarado que actuó de la misma manera con la que se venía gestionando estos asuntos en el área de Deportes, pues «no había un procedimiento para la concesión de la gestión».
Todo se gestionó de forma interna en la Delegación de Deportes, hablando con personas que pudieran ofertar por esta concesión. No hubo oferta pública.
Después de los dos investigados, han comparecido, entre otros, varios interventores del Ayuntamiento o el concejal de Deportes que en 2016 recibió la notificación de la Fiscalía sobre las posibles irregularidades, ordenándose entonces al secretario municipal un informe. Se decretó entonces paralizar esta concesión. El juicio ha quedado visto para sentencia.
Noticias relacionadas