Plenos municipales
Adelante amenaza con medidas disciplinarias a sus ediles por la moción de censura en Benacazón
Será ahora la dirección andaluza la que analice lo sucedido y acuerde las medidas oportunas puesto que atenta «contra la razón de ser de Izquierda Unida y contra todos nuestros acuerdos históricos»
![De izquierda a derecha, Pedro Oropesa (PP), Manuel Ortiz (Adelante) y Juana María Carmona (PSOE)](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/06/24/s/ortiz-oropesa-carmona-k42E--1248x698@abc.jpg)
Este próximo 1 de julio está fijado en el Ayuntamiento de Benacazón el pleno extraordinario donde se va a votar la moción de censura presentada por IU-Adelante, PP y Ciudadanos contra la alcaldesa, la socialista Juana María Carmona, tras saberse que la Fiscalía solicita para ella ocho años de inhabilitación por prevaricación al enchufar presuntamente a un exconcejal del PSOE en la Mancomunidad del Guadalquivir sin reunir los requisitos exigidos.
Tal y como avanzó ABC la semana pasada, de prosperar esta moción lo que queda de legislatura estaría dividida entre el PP y Adelante , convirtiéndose en nuevo alcalde Pedro Oropesa, del Partido Popular, durante este tercer año de mandato, y quedando el último en manos Manuel Ortiz (IU-Adelante). En los dos años, Cs entraría a formar parte del gobierno tripartito surgido de esta moción.
El propio Ortiz explicaba hace unos días que ya le habían comunicado de manera informal que su partido a nivel provincial rechazaba este acuerdo con el PP y Cs, algo que se oficializó en la noche del pasado martes tras la reunión de la comisión colegiada de IU, presidida por Manuel Lay, coordinador de Izquierda Unida en Sevilla.
Según explicó el propio Lay a este medio, «esta comisión confía en agotar las vías de diálogo para impedir la celebración del pleno de moción de censura y el consiguiente gobierno de IU-Adelante con PP y Cs en Benacazón, por lo que desautoriza la presentación de la moción por parte de nuestro grupo municipal de IU Adelante Benacazón».
Y todo ello, argumenta Lay, porque « atenta contra la razón de ser de Izquierda Unida , contra todos nuestros acuerdos históricos y muy específicamente contra los aprobados en las jornadas municipalistas celebradas en la Universidad Pablo de Olavide en 2019 y su desarrollo político posterior en los diferentes ámbitos territoriales de nuestra organización».
Por todo ello y en virtud de lo establecido por los estatutos de IU Andalucía vigentes, « solicitamos a la dirección andaluza de IU que analice lo sucedido y acuerde las medidas oportunas que pudieran deducirse de la moción de censura presentada por Manuel Ortiz y Carmen Rocío Bautista con la derecha en Benacazón, tanto en su condición de militantes como en sus ámbitos institucionales en el Ayuntamiento de Benacazón y en la Mancomunidad del Guadalquivir», concluye.
Hay que recordar que el propio Manuel Ortiz comentaba hace unos días su desacuerdo con esta postura de su partido en la provincia y comentaba que iban a cumplir con la moción en Benacazón, aunque «nos echen del partido» . Además, argumentaba que podía entender que su partido no estuviera de acuerdo esta decisión. « Tenemos que ser personas de palabra y le dijimos que si no dimitía la alcaldesa en el plazo que le dimos, nosotros íbamos a cumplir aunque nos echasen del partido y así se lo transmití a los míos». Yo puedo comprender a todo el mundo pero nadie comprende a los concejales, que somos los que nos llevamos todas las hostias », concluía.
El peso de la denuncia contra la alcaldesa socialista, quien aseguró nada más conocerse esta noticia que había puesto su cargo en manos de su partido- la ha llevado Adelante, quien ha sido socio de gobierno del PSOE hasta la fecha, y quien solicitaba inicialmente quince años de inhabilitación que finalmente se redujeron a ocho y desde un primer momento este partido le dio diez días de margen al PSOE para que su alcaldesa dimitiera. Este plazo acabó el jueves 16 y pasados dos minutos de esa medianoche se presentó la moción de manera telemática por el tripartito formado por IU-Adelante, PP y Cs.
Nada más tener conocimiento de la noticia adelantada por ABC, la propia regidora cargó con su socio de gobierno en la primera mitad del presente mandato. «¿Por qué pactaron con nosotros cuando un año antes me habían denunciado en secreto? ¿Qué los motiva? ¿Por qué lo hacen ahora?», llegó a plantear retóricamente Carmona. A tal efecto, aseguraba que el líder de IU «llevaba casi desde el inicio de legislatura solicitando reiteradamente una subida de sueldo » e «incluso propuso que otros compañeros dejaran de recibir compensación para así poder aumentar la suya».
Hasta la fecha, el PSOE gobierna Benacazón gracias a los seis concejales conseguidos tras las municipales de mayo de 2019, frente a los tres del PP, los dos de Adelante y los dos de Cs.